Archivo de noticias

Bajo este lema y por esta intención, el 15 de abril de 2022 – el Viernes Santo, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, comenzará una novena antes de la Fiesta de la Misericordia. La celebración comenzará a las 15.00 horas honrando a Jesús en el momento de su agonía en la cruz (la Hora de la Misericordia), y luego empezaremos la novena con la Coronilla a la Divina Misericordia- oración sobre la cual Jesús dijo que en ella concedería todos los favores a las almas. La Novena une Coronilla a la Divina Misericordia con la Novena a la Divina Misericordia- que Jesús mandó rezar a la misma Santa Faustina. Durante 9 días sumergiremos a la Santa Iglesia, a todas las naciones y especialmente a Ucrania en el abismo de la insondable misericordia de Dios, pidiéndole a Dios el fin del conflicto armado y los favores necesarios para los que sufren a causa de la guerra en este país.

A esta novena asistirán no solo los peregrinos que vendrán al Santuario de Łagiewniki, sino también los oyentes de las estaciones de radio y televisión y los usuarios de Internet de muchos países del mundo. A esta acción, organizada por la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”, pueden sumarse parroquias, comunidades y personas privadas que celebren la novena.. Los materiales de texto y las grabaciones estarán disponibles en la página web: www.faustinum.pl y en el canal de YouTube.

¡¡¡Con un clamor común por la misericordia de Dios, rezando con confianza la Coronilla a la Divina Misericordia en la novena antes de la Fiesta de la Misericordia, realmente podemos detener la guerra en Ucrania!!!

En la víspera del Domingo de la Misericordia, en la noche del sábado al domingo (23/24 de abril), el Santuario de la Divina Misericordia en Płock junto con los Guerreros de María (Wojownicy Maryi), Caballeros de Juan Pablo II (Rycerze Jana Pawła II), la Asociación de Jóvenes Católicos (KSM), la Comunidad Iglesia Hogar (Domowy Kościół) y la Renovación Católica en el Espíritu Santo (Odnowa w Duchu Świętym) organiza la “Noche de lucha por la bendición para la Patria”. Invitando a la gente a participar en esta oración, los organizadores escriben: “Nuestra patria enfrenta enormes desafíos y amenazas. Aprovechemos este tiempo para la oración, abandonando las divisiones y los prejuicios, y orando juntos por la bendición de Dios para Polonia”. La vigilia nocturna en el lugar de la primera revelación de la imagen de Jesús Misericordioso y la Fiesta de la Misericordia comenzará a las 8p.m. y se terminara a las 04:00 a.m. Santa Misa por la Patria se celebrara a medianoche.

Antes del Domingo de la Misericordia el 23 de abril de 2022 en el cine Kijów en calle Krasińskiego 34 tendrá lugar el 4º Festival de la Misericordia, festival de películas sobre temas religiosos. Antes de la película «Redención» habrá una breve reunión introductoria, dirigida por Miłosz Horodyski, padre Józef Pochwat del Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki y padre Marek Drzewiecki. En la Gran Sala habrá también una proyección previa al estreno de la película «Żywy», que se estrenará en los cines en junio de este año. A estas películas se puede entrar sin billete.

Por otro lado, en la Sala Studio, el programa incluye las siguientes películas: «El Sagrado Corazón», «Ahora y en la hora de la muerte», «El milagro de Guadalupe», «La balada de la vaca blanca».

Durante el evento los voluntarios de «Cáritas» recogerán donaciones a favor de los refugiados.

El Domingo de la Misericordia, el 24 de abril, en el canal YouTube del cine Kijów, durante las horas indicadas, se podrá ver película titulada «Dios en Cracovia».

¡Aleluya, Jesús vive! Está vivo entre nosotros y en nosotros, siempre que estamos en estado de gracia. El amor ha vencido al pecado. La vida, a la muerte. Jesús ha vencido sobre todo mal y también ha vencido al enemigo del hombre, Satanás. Desde entonces, también nosotros, en Jesús podemos obtener la victoria sobre el pecado y la debilidad humana, y por lo tanto, podemos vivir una comunión con Dios cada vez más plena. Así pues, ¡que a través nuestro sea alabada la misericordia de Dios! ¡Les deseamos poder celebrar gozosamente el misterio más grande de nuestra fe!

Con motivo de la Pascua y de la Fiesta de la Divina Misericordia las Hermanas de la Congregación de de la Madre de Dios de la Misericordia desean a todos los Colaboradores y Benefactores que apoyan sus obras apostólicas, así como a los usuarios que frecuentan las webs en Internet de la Congregación y el grupo Facebook del Santuario de la Divina Misericordia, un gozoso encuentro con el Señor Resucitado y Misericordioso. Él nos trae la paz que el mundo no puede dar, llena nuestros corazones de amor y los bendice siempre, como lo hace desde la imagen que hizo pintar. También les deseamos todas las gracias, y en la Fiesta de la Misericordia les deseamos que aprovechen la gran promesa de Jesús, que es el perdón total de las culpas y de las penas. ¡Felices Pascuas!

La confianza. Esta falta de confianza en Mi bondad es lo que más Me hiere. Si Mi muerte no las ha convencido de Mi amor, ¿qué es lo que las convencerá? (Diario, 580) – se quejó Jesús a santa Faustina. Su vida, su enseñanza, sus milagros revelaron al mundo más plenamente la bondad  y el amor misericordioso de Dios. A pesar de ello nos resulta tan difícil confiar en Dios, es tan profunda la herida de la desconfianza después del pecado original y nuestros propios pecados. Sor Faustina nos abre la puerta al cielo y nos deja conocer más profundamente el amor misericordioso de Dios, relevada más plenamente en calvario del Jesús y  su muerte en la cruz. Este conocimiento genera y desarolla en nosotros una actitud de confianza que se expresa en el cumplimiento de la voluntad de Dios contenida en los mandamientos, en la palabra de Dios, en obligaciones del estado o en inspiraciones reconocidas del Espíritu Santo. La voluntad de Dios- como decía santa Faustina- es para nosotros la misericordia, y de allí que la cumplimentaba fielmente y rezaba: Me llevarás en la juventud, bendito seas; me harás alcanzar edad avanzada, bendito seas; me darás salud y fuerzas, bendito seas; me clavarás en un lecho de dolor quizá por toda la vida, bendito seas; me darás solamente desilusiones y fracasos durante la vida, bendito seas; permitirás ue mis más puras intenciones sean condenadas, bendito seas; darás luz a mi mente, bendito seas; me dejarás en la oscuridad y en toda clase de angustias, bendito seas. Desde este momento vivo en la más profunda serenidad, porque el Señor Mismo me lleva en Sus brazos. Él, el Señor de la misericordia insondable, sabe que lo deseo solamente a Él en todo, siempre y en todo lugar (Diario, 1264).

El cumplimiento de  la voluntad de Dios no sólo muestra la confianza en Dios sino también nos libera del miedo, de la vanidad y del egoismo, nos trae paz en el corazón y la alegría, nos deja vivir cada vez más plenamente en la libertad de los hijos de Dios y participar en la vida y la misión de Jesús. Es el camino más corto para unirse  con Dios.

En la Iglesia Católica, el Sábado Santo es un día de luto después de la crucifixión de Jesucristo. En las iglesias y capillas, adoramos en el “Sepulcro del Señor» a Jesús en el Santísimo Sacramento, dándole las gracias por la obra de la redención y por todas las gracias alcanzadas en la cruz por nuestra salvación, así como suplicamos la misericordia para nosotros y para el mundo entero. En el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Lagiewniki, desde la mañana se bendecirán los alimentos para el desayuno del Domingo de Resurrección. A las 3 de la tarde, se oficiará la Hora de la Misericordia, junto con la novena que rezamos antes de la fiesta de la Divina Misericordia. Luego, se celebrará el descenso de Jesús al abismo de la muerte. Al caer la noche, a las 20:00, comenzarán frente a la basílica los ritos de la Vigilia Pascual, con la Eucaristía, a la que se deberá traer una vela, pues durante la liturgia se renuevan los votos del bautismo.

El Viernes Santo es el único día del año en el que no se celebra la Eucaristía, puesto que Jesucristo ofreció el sacrificio más perfecto de sí mismo en el Gólgota. La fuente de Mi Misericordia fue abierta de par en par por la lanza para todas las almas, no he excluido a ninguna (Diario 1182) – dijo Jesús a Santa Sor Faustina en una de las muchas revelaciones asociados con su pasión. El Viernes Santo, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Lagiewniki, se celebrará de forma solemne con el rezo  a las 3 de la tarde, es decir, el momento de la agonía de Jesús en la cruz (Hora de la Misericordia), y empezará entonces la novena antes de la Fiesta de la Misericordia (transmisión en: www.suorfaustina.it). Después de la novena,  aproximadamente a las 15:30, se oficiará el oficio del Vía Crucis. La liturgia del Viernes Santo de la Pasión del Señor empezará en la Basílica a las 18:00. Después de la adoración de la Cruz y de la Comunión, se iniciará la procesión eucarística, que se dirigirá al Santo Sepulcro, el cual se prepara tradicionalmente en el convento, en la capilla de la Pasión. Allí habrá la adoración de Jesús en el Santísimo Sacramento, que comenzará con los cantos  cuaresmales “Gorzkie żale” (Amargas Lamentaciones, cantos marianos alrededor de la Pasión muy antiguos). A lo largo de todo el Viernes Santo hay que guardar ayuno estricto y abstinencia de carne.

El Jueves Santo es un día de acción de gracias a Dios misericordioso por el don del sacerdocio y la Eucaristía. Jesús me permitió entrar en el Cenáculo y estuve presente durante lo que sucedió allí.  Sin embargo, lo que me conmovió más profundamente fue el momento antes de la consagración en que Jesús levantó los ojos al cielo y entró en un misterioso coloquio con su Padre.  Aquel momento lo conocemos debidamente sólo en la eternidad.  Sus ojos eran como dos llamas, el rostro resplandeciente, blanco como la nieve, todo su aspecto majestuoso, su alma llena de nostalgia.  En el momento de la consagración descansó el amor saciado, el sacrificio completamente cumplido.  Ahora se cumplirá solamente la ceremonia exterior de la muerte, la destrucción exterior, la esencia está en el Cenáculo  (Diario 684).

En el Santuario de la Divina Misericordia, en Cracovia-Lagiewniki, el Jueves Santo (14 de abril), a las 10:00 se celebrará la santa Misa Crismal, presidida por el arzobispo Marek Jędraszewski, durante la cual se consagrarán los óleos la administración de los sacramentos. En la Eucaristía concelebrarán sacerdotes de la Arquidiócesis de Cracovia. Con ellos vendrán los jóvenes y el servicio litúrgico del altar. A las 18:00 el Obispo Jan Zając, custodio de honor del Santuario, presidirá  la Santa Cena del Señor. La liturgia del Jueves Santo finalizará con la procesión con el Santísimo Sacramento hasta el Sepulcro el lugar de la Reserva, que tradicionalmente se dispone en la capilla del convento con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Faustina. La adoración de Jesús en la Reserva durará toda la noche.

Del 7 al 11 de abril de 2022 hermana Gaudia y hermana Inga en la comunidad de Washington de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia compartirán el mensaje de Misericordia escrito en el «Diario» de Santa Faustina con los fieles de la parroquia de St. Matthew en Sidney, Montana, en la frontera con Canadá. Además de la conferencia sobre la presencia viva de Jesús en el Santísimo Sacramento y los hilos principales del mensaje de la Misericordia, el programa incluye Vía Crucis, la Hora de la Misericordia y la Coronilla a la Divina Misericordia y también adoración de Jesús en el Santísimo Sacramento. Al final del encuentro habrá un almuerzo con los participantes de este evento.

La importancia de las decisiones tomadas cada día. Quizás no nos damos cuenta de la importancia que tienen las deciciones que tomamos cada día llevando la cruz y sigiendo los pasos de Jesús.  En realidad, en la vida terrena decidimos todo, no sólo como sea nuestra vida personal, familiar, profesional, social y nacional…Pero sobre todo como será nuestra vida eterna. Vivimos en la tierra sólo para aprenderse el amor, porque toda la eternidad consisitirá en amar. La cruz del sufrimiento, del perdón y del  sacrificio es una parte del arte de amar. Jesús enseñó a sor Faustina que importancia en la vida eterna tiene la capacidad de llevar la cruz de cada uno.

 Entonces vi a Jesús clavado en la cruz. Después de estar Jesús colgado en ella un momento, vi toda una multitud de almas crucificadas como Jesús. Vi la tercera muchedumbre de almas y la segunda de ellas. La segunda infinidad de almas no estaba clavada en la cruz, sino que las almas sostenían fuertemente la cruz en la mano; mientras tanto la tercera multitud de almas no estaba clavada ni sostenía la cruz fuertemente, sino que esas almas arrastraban la cruz detrás de sí y estaban descontentas. Entonces Jesús me dijo: Ves, esas almas que se parecen a Mí en el sufrimiento y en el desprecio, también se parecerán a Mí en la gloria; y aquellas que menos se asemejan a Mí en el sufrimiento y en el desprecio, serán menos semejantes a Mí también en la gloria (Diario, 446).

Del 8 al 10 de abril de 2022 en el monasterio de las Carmelitas Descalzas en Lorinčík, cerca de Košice, en el sur de Eslovaquia, habrá un retiro para niñas y mujeres bajo el lema: «Rodeadas de Misericordia». El retiro será dirigido por padre Andrej Valent OCD y hermana M. Benediktín Fečová de la comunidad de Košice de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia.

El próximo 10 de abril es el Domingo de la Pasión del Señor, también conocido como Domingo de Ramos, con el que se inicia la Semana Santa. En este día, en las misas se leerá el Evangelio de la Pasión de Jesús. La Eucaristía estará precedida por una procesión con palmas o simplemente se hará la ceremonia de la bendición de las palmas, como memorial de la entrada solemne de Jesús a Jerusalén. Las palmas son un símbolo del renacer de la vida divina en las almas de los fieles. En el santuario de Cracovia-Lagiewniki, la procesión solemne de las palmas, con el obispo Jan Zając,  los sacerdotes, las religiosas y los fieles, saldrá de la capilla con la milagrosa imagen de Jesús Misericordioso y la tumba de San Faustina a las 10:15 h de la mañana, y se dirigirá a la basílica, donde se celebrará la Eucaristía. El relato evangélico de la solemne entrada de Jesús a Jerusalén, de alguna manera, lo complementa la experiencia mística de santa Faustina, quien en su «Diario» escribió: “Vi a Jesús montado en un burrito, y a los discípulos, y a una gran muchedumbre que iba alegre junto a Jesús con ramos en las manos; y algunos los tiraban bajo los pies donde pasaba Jesús y otros mantenían los ramos en alto, brincando y saltando delante del Señor sin saber qué hacer de alegría.  Y vi otra muchedumbre que salió al encuentro de Jesús, con rostros igualmente alegres y con ramos en las manos, gritando sin cesar de alegría; había también niños pequeños, pero Jesús estaba muy serio; el señor me dio a conocer lo mucho que sufría en aquellos momentos.  Yo no veía nada fuera de Jesús, que tenía el Corazón saturado por la ingratitud de los hombres” (Diario 642). “Jesús me hizo saber cuánto había sufrido en ese cortejo triunfal.  Los “Hosanna” resonaban en el Corazón de Jesús con “Crucifícalo”.  Jesús me lo hizo sentir de modo singular” (Diario 1028).

El 5 de abril de 2022 en Turín en la Iglesia de Santa Cristina tendrá lugar reunión formativa de la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”.  Esta vez el encuentro será dirigido por hermana Emanuela Gemza de la comunidad de Cracovia de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia. El programa del encuentro incluye: Eucaristía con a las reliquias de Santa Faustina, una conferencia sobre Jesús Misericordioso- el Redentor del hombre y también un encuentro integrativo.

Cuidado por la conversión de los pecadores. Este es el acto de misericordia más grande, ya que tiene en cuenta el bien eterno del prójimo. Sor Faustina, siguiendo el ejemplo de Jesús, ofreció hasta su vida en esta intención. En sus experiencias místicas llegó a conocer el cielo, el purgatorio y el infierno, por lo cual decía que no hay ningún sacrificio que sea demasiado grande para salvar la vida eterna de un hombre. Jesús le invitó, y por lo mismo nos invita también, a participar en la obra de redemir a los pecadores, hasta los que se quedan sin esperanza alguna, en términos humanos. Jesús pidió varias veces: Deseo, deseo la salvación de las almas; ayúdame , hija Mía, a salvar las almas. Une tus sufrimientos a Mi Pasión y ofrécelos al Padre Celestial por los pecadores (“Diario” 1032). La pérdida de cada alma Me sumerge en una tristeza mortal. Tú siempre Me consuelas cuando rezas por los pecadores. Tu oración que más Me agrada es la oración por la conversión de los pecadores. Has de saber, hija Mía, que esta oración es siempre escuchada (“Diario” 1297)

Sor Faustina responde a esta invitación de Jesús con magnanimidad: Oh Jesús, deseo atraer las almas a la Fuente de Tu Misericordia para que tomen la vivificante agua de vida con el recipiente de la confianza. Si el alma desea experimentar una mayor misericordia de Dios, acérquese a Dios con gran confianza y si su confianza es sin límites, la misericordia de Dios será para ella también sin límites. Oh Señor mío, que conoces cada latido de mi corazón. Tú sabes con qué ardor deseo que todos los corazones latan exclusivamente por Ti, que cada alma glorifique la grandeza de Tu misericordia (“Diario” 1489).

Del 1 al 3 de abril, en Loretto, se realizará el 1er Congreso Nacional de la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia «Faustinum». En este evento participaran miembros y voluntarios de toda Italia, vicepresidenta de la Asociación Faustinum- hermana Emanuela Gemza de la comunidad de Cracovia de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia  y la hermana Wincenta Mąka del Centro de la Espiritualidad de la Misericordia en Roma. El programa incluye: oración común, conferencias, testimonios, compartir la experiencia de la misericordia de Dios y del servicio apostólico. En el último día del Congreso tendrá lugar la ceremonia de admisión de nuevos miembros a la asociación «Faustinum» y de entrega a la Madre de Dios a todos los miembros y voluntarios italianos.

Tradicionalmente en el mes de mayo, en todas las iglesias de Polonia, e incluso en las pequeñas capillas que hay en las carreteras en las entradas y salidas de los pueblos, los fieles se reúnen para los rezos del mes de María, oficios de piedad mariana en honor a la Virgen María, con el canto de las letanías de Loreto. En el Santuario en Cracovia-Łagiewniki, los rezos del mes de María se celebrarán en la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Sor Faustina todos los días a las 19:00 h, y los domingos y festivos a las 18:30 h. Los que no puedan venir podrán seguirlo por las transmisiones en línea en: www.santafaustina.es

Personas de varios países dsel mundo que participan en la obra de la Coronilla Perpetua a la Divina Misericordia rezan no solo por sus propias intenciones, sino también piden la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La intención particular para el mes de mayo: por los niños y jóvenes, para que cultiven en su vida el espíritu de fe, esperanza y amor, y por nuevas vocaciones al servicio de Dios en la Iglesia.

La obra de la Coronilla Perpetua es la respuesta al deseo de Jesús que pidió que rezáramos incesantemente por la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia la está realizando desde 2011 en la página www.faustyna.pl. Puede participar en la obra cualquier internauta que rellene un breve formulario de entrada y declare el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia que dictó Jesús a santa Sor Faustina, aunque sea una sola vez.