Archivo de noticias

El 17 de agosto de este año cae el 23 aniversario de la consagración del mundo a la Divina Misericordia, hecha por el Santo Padre Juan Pablo II, durante su último viaje a Polonia, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. Después de la consagración de la basílica pronunció un acto, en el que encomendó el destino del mundo y de todo hombre a Dios, Padre rico en misericordia. Este actó llegó a ser la oración diaria no solo de las hermanas de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia y de los peregrinos que acuden al Santuario de Łagiewniki, sino también de millones de personas de todo el mundo.

“Dios, Padre misericordioso,
que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo
y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador,
te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre.
Inclínate hacia nosotros, pecadores;
sana nuestra debilidad;
derrota todo mal; haz que todos los habitantes de la tierra experimenten tu misericordia,
para que en ti, Dios uno y trino,
encuentren siempre la fuente de la esperanza.
Padre eterno, por la dolorosa pasión y resurrección de tu Hijo,
ten misericordia de nosotros y del mundo entero.”

Los días 16 y 17 de agosto de este año, los devotos de la Divina Misericordia llegarán al Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki como parte de la XII Peregrinación Nacional, organizada en el aniversario de la consagración de la Basílica de la Divina Misericordia y de la entrega del mundo a la Divina Misericordia por san Juan Pablo II. El domingo, la Eucaristía a las 12:00 será presidida por el cardenal Stanisław Dziwisz. El programa de la peregrinación incluye la presentación de obras de misericordia en carpas en la plaza frente a la basílica, y el sábado a las 16:30 en el Aula San Juan Pablo II, un concierto titulado “Bella es tu misericordia” interpretado por Paweł Bębenek con su grupo. Más información y el programa detallado en la página web del rectorado del Santuario: www.misericordia.eu.

Con motivo del centenario de la entrada de Santa Sor Faustina en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, el 17 de agosto de este año, la hermana Livia Mikołajczyk compartirá con los fieles de la Parroquia de San Miguel Arcángel en Woskrzenice Duże (diócesis de Siedlce) su herencia espiritual y la misión de anunciar al mundo el mensaje de la Misericordia. Santa Sor Faustina ya está presente en esta comunidad parroquial en el signo de sus santas reliquias.

El sábado 16 de agosto de este año, en el convento de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, se celebrará el jubileo de plata de la profesión religiosa de la Hna. M. Damaris. A las 12:00 del mediodía, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, ante la milagrosa imagen de Jesús Misericordioso y junto a la tumba de Santa Faustina, se celebrará una solemne Eucaristía presidida por el P. Marek Wójtowicz, SJ, con la renovación por parte de la Jubilaria de los votos de castidad, pobreza y obediencia, cuyo signo exterior es un anillo de plata con el nombre grabado: Jesús. A la oración de acción de gracias por el don de la Jubilaria y por sus intenciones se unirán también las hermanas de los demás conventos de la Congregación, así como la Familia y las personas confiadas a su labor apostólica.

La décima peregrinación a pie desde el Santuario de la Divina Misericordia en Spiš hasta el Santuario de la Divina Misericordia en el Monte Butkov, cerca de Ladce, comenzará el sábado 2 de agosto y durará hasta el domingo 10 de agosto. La peregrinación está organizada por los palotinos de Michalovce, y los peregrinos —entre ellos la hermana Pavla Stanovčáková de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia— recorrerán una ruta de aproximadamente 246 kilómetros.

El lugar dedicado al culto de la Divina Misericordia en el Monte Butkov (nivel 11 de la cantera), donde anteriormente se colocó una gran cruz iluminada y monumentos de Santa Faustina y San Juan Pablo II, forma parte del “Santuario de Roca de la Divina Misericordia” con templo en Ladce.

El día 5 de agosto, en la memoria litúrgica de la Virgen de las Nieves, la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia vivirá su fiesta patronal en honor a su patrona, la Madre de la Misericordia Encarnada. En este día, renovamos tradicionalmente el acto de elección de la Virgen María como nuestra celestial Madre General  de la Congregación, acto que las hermanas de la congregación hicieron por primera vez en 1937. Santa Faustina escribió en su «Diario»: Al final al final de ese acto vi a la Santísima Virgen que me dijo: Oh, qué grato es para mí el homenaje de su amor.  Y en ese mismo instante cubrió con su manto a todas las hermanas de nuestra Congregación.  Con la mano derecha estrechó a la Madre General Micaela y con la izquierda a mí, y todas las hermanas estaban a Sus pies cubiertas con su manto.  Luego la Santísima Virgen dijo: Cada una que persevere fielmente hasta la muerte en mi Congregación, evitará el fuego del purgatorio (Diario 1244.). Este día coincide con el aniversario de la dedicación de la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, la iglesia más antigua de Occidente dedicada a la Virgen María. El Papa Sixto III, para celebrar la finalización del turbulento Concilio de Éfeso (año 431), donde declaró el dogma de la maternidad Divina de María (Theotokos) e introdujo la fiesta de la Madre del Hijo de Dios, que primeramente se celebraba en la misma basílica. Con el tiempo, los sucesivos Papas extendieron la festividad a toda la Iglesia. Hoy en día, en el calendario litúrgico de la Iglesia esta fiesta se inscribe como memoria obligada de la Virgen de las Nieves, que conmemora el milagro asociado con la aparición de la basílica, y este es el nombre que conocen hoy los fieles. Por lo tanto, con el paso del tiempo han quedado olvidadas las circunstancias de las primeras celebraciones de dicha festividad de María como Madre del Hijo de Dios, la Misericordia encarnada. Para obtener más información acerca de María Madre de la Misericordia, sobre su título, y su culto e iconografía en la Iglesia y en la Congregación, vea el enlace: Madre de la Misericordia.

El próximo 27 de julio se iniciará la novena que precede la fiesta patronal de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia, que se celebra el 5 de agosto. Durante el rezo de la novena, se cantará o rezará «la Coronilla a la Virgen de la Misericordia», en el que suplicamos a María que nos proteja de nuestros enemigos, nos acoja en la hora de la muerte, y nos alcance la misericordia de su Hijo. La novena se rezará de lunes a viernes a las 7 de la tarde en la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Faustina, mientras que los domingos se rezará a las 18:30. Texto de la Coronilla a la Virgen de la Misericordia.

El 4 de agosto de este año, después de un período inicial de prueba de vida religiosa, tres postulantes (una polaca, una brasileña y una bielorrusa) recibirán un nuevo nombre y el hábito de novicia, y comenzarán el noviciado de dos años, tras el cual harán sus primeros votos religiosos. Este año, la ceremonia de toma de hábito se celebra excepcionalmente en Varsovia, con motivo del centenario de la entrada de Santa Faustina en la Congregación. Tradicionalmente, sin embargo, se celebra en clausura. La Santa Misa por la intención de las hermanas que comienzan el noviciado será celebrada en la capilla del convento bajo la presidencia del P. Wiesław Kulisz SJ.

El día 1 de agosto cae el 100. aniversario del ingreso de Helena Kowalska, conocida en todo el mundo bajo su nombre conventual de santa Sor Faustina, en la Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia. A pesar del orden escuchado de Jesús que le indicó claramente que fuera a Varsovia con el fin de entrar en el convento y empezar la vida monástica, realizar su vocación no le fue nada fácil. Según podemos leer en su “Diario” llamó a la puerta de varios conventos y no la aceptó ninguno. No recibió el consentimiento para entrar en el convento hasta llegar a la calle Żytnia en Varsovia, aunque tuvo que trabajar durante un año como asistenta para ganar el importe requerido para entrar. Finalmente el día 1 de agosto de 1925 entró por primera vez en la clausura; lo describe en el “Diario” con las siguientes palabras: Me sentía sumamente feliz, me pareció que entré en la vida del paraíso. De mi corazón brotó una sola oración, la de acción de gracias  (“Diario” 17). En los varios conventos de la Congregación pasó 13 años cumpliendo unas tareas muy simples y al mismo tiempo tuvo una vida espiritual muy profunda. Jesús le confió una misión de profeta que consistía en recordar al mundo la verdad bíblica sobre el amor misericordioso de Dios hacia cada persona y llamar a los fieles a su predicación con la vida, los actos, las palabras y la oración.

 

El 1 de agosto de 2025 se celebrará el centenario de la entrada de Santa Faustina en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. Con tal motivo, se llevarán a cabo celebraciones centrales en el convento de Varsovia y en el Santuario de Santa Faustina en la calle Żytnia. La solemne Eucaristía será presidida por el arzobispo metropolitano de Varsovia, Adrian Galbas. El programa incluirá también un monodrama basado en el “Diario” de Santa Faustina titulado Secretaria de la Divina Misericordia, interpretado por Barbara Misiun, visitas guiadas al museo en los sótanos del convento, conferencias y una vigilia nocturna en la antigua capilla de la Congregación, actualmente parroquia y Santuario de Santa Faustina.

A esta celebración central en el Año de Santa Faustina asistirán no solo hermanas de muchos conventos de la Congregación, sino también miembros y voluntarios de la Asociación “Faustinum”, amigos, colaboradores y benefactores.

La Madre Michaela Moraczewska, quien en ese entonces era superiora del convento en Varsovia en la calle Żytnia y luego fue su superiora general, recordó así el ingreso de Helena Kowalska – santa Sor Faustina – a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia.

Un mañana de primavera del año 1924, cuando era superiora en la calle Żytnia, me avisaron de que en la portería una chica joven había venido a pedir su ingreso en la Congregación. Entonces bajé al locutorio y entreabrí la puerta pero aquella candidata, que estaba sentada de tal manera que no me veía, no me causó a primera vista buena impresión por su aspecto físico un tanto descuidado. Pensé: ¡eh, esta chica no es para nosotras! Y cerré silenciosamente la puer- ta con la intención de mandar a otra hermana para que le diera una respuesta negativa.

En aquel preciso momento pensé que, por amor al prójimo, sería mejor hacerle unas pocas preguntas para luego despedirme de ella. Entonces volví al locutorio y empecé a conversar con ella. Al momento me di cuenta de que la muchacha causaba mejor impresión cuando se conversaba con ella de cerca, por su agradable sonrisa, por la simpática expresión de su rostro, por su gran sencillez y sinceridad, también por el sentido común y la sensatez que mostraba al expresarse. Pronto cambié de opinión y quise aceptarla. La mayor dificultad era la pobreza material de Helenka Kowalska, y dejando de lado la cuestión de la dote, puesto que la Santa Sede puede liberar del aporte en caso de que fuera necesario, ella no tenía ningún ajuar personal y nosotras no teníamos fondos para este fin. Sin embargo le sugerí que por algún tiempo podría ir a trabajar como sirvienta doméstica con alguna familia y ahorrar así unos cientos de zlotis para el ajuar. Le gustó mucho la propuesta y decidimos que el dinero ahorrado iba a traerlo sucesivamente a la portería para guardarlo. Fue así como acordamos lo que se podía hacer por el momento, luego pronto me despedí de ella y me olvidé de todo.

La admisión de Helena Kowalska – Santa Sor Faustina – a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia fue descrita en un recuerdo por la Hna. Borgia Tichy, quien más tarde fue su superiora en la casa de Vilna.

Fragmentos de la vida de la Hna. M. Faustina Kowalska que vuelven a mi memoria se remontan al momento de su ingreso en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. Recuerdo perfectamente ese momento – fue en Varsovia, en Żytnia 3/9 – en 1924, cuando un día, durante la recreación del mediodía, la entonces portera, la difunta Hna. Klara Himmer, entró en la sala de reuniones y anunció a la Madre General, Leokadia Cielecka, una “nueva vocación”. En respuesta, la Madre General envió de inmediato a la difunta Madre Małgorzata a la portería para examinarla. Al poco tiempo, regresó Madre Małgorzata y declaró en voz alta: “Nada extraordinario”. – “Sin atributos notables, algo mayor de edad, de complexión débil, sirvienta, cocinera de oficio, y además sin dote ni el ajuar más modesto.” Como la Madre Cielecka no era muy entusiasta con vocaciones de ese tipo, quiso rechazarla de inmediato. La superiora de la casa de Varsovia, Madre Michaela, que estaba presente, pidió ver personalmente a la candidata. Recibió permiso con agrado.

Tras un rato, al volver de la sala de visitas, la Madre Michaela declaró que, a pesar de las carencias mencionadas, la candidata le había causado muy buena impresión, por lo que propuso no rechazarla categóricamente, sino ponerle condiciones, y si las cumplía, podría volver a solicitar la admisión, con una fecha concreta.

Un año después, de forma puntual, Helenka Kowalska se presentó en la portería reiterando su solicitud. Esta vez no fue rechazada. Se quedó en Żytnia como aspirante.

31 de julio en el calendario litúrgico es el recuerdo de San Ignacio Loyola- fundador de la Compañía de Jesús y uno de los patrones de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia. En la historia de la Congregación está presente la espiritualidad ignaciana. Santa Faustina en su «Diario» menciona dos veces a este Santo, una vez cuando escribe sobre sus consejos sobre los votos de obediencia y otra vez describiendo la visión que tuvo en 1935: Día de San Ignacio. Recé fervorosamente a este Santo reprochándole ¿cómo podía mirarme y no venía en ayuda en las cuestiones tan importantes como lo es el cumplimiento de la voluntad de Dios? Le decía a este Santo: Oh nuestro Patrono, que has sido inflamado por el fuego del amor y del celo por la mayor gloria de Dios, te ruego humildemente, ayúdame a cumplir los designios de Dios. Fue durante la Santa Misa. Entonces al lado izquierdo del altar vi a San Ignacio con un gran libro en la mano, diciéndome estas palabras: Hija mía, no soy indiferente a tu causa. Esta regla se puede aplicar también a esta Congregación; indicando el libro con la mano desapareció. Me alegré muchísimo viendo cuánto los santos piensan en nosotros y lo estrecha que es la unión con ellos. Oh bondad de Dios, que bello es el mundo interior porque ya aquí en la tierra nos relacionamos con los santos. Durante el día entero sentí la cercanía de este querido Patrono mío.  (D. 448)

Personas de varios países del mundo que participan en la obra de la Coronilla Perpetua a la Divina Misericordia rezan no solo por sus propias intenciones, sino también piden la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La intención particular para el mes de julio es la siguiente: Por unas vacaciones seguras y que ese tiempo sea de crecer espiritualmente en la confianza, en Dios y en la riqueza de la misericordia brindada a los demás.

La obra de la Coronilla Perpetua es la respuesta al deseo de Jesús que pidió que rezáramos incesantemente por la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia la está realizando desde 2011 en la página www.faustyna.pl. Puede participar en la obra cualquier internauta que rellene un breve formulario de entrada y declare el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia que dictó Jesús a santa Sor Faustina, aunque sea una sola vez.

 

Bajo este lema, del 25 al 27 de julio de este año, se celebrarán en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki unos retiros del ciclo “Mujeres en la Biblia”. Los participantes descubrirán a las Anas bíblicas: qué llenaba sus corazones durante todos esos años, con qué luchaban y qué les permitió no perder la esperanza. Buscarán respuestas a estas preguntas en el contexto de sus propias añoranzas e incertidumbres del destino. Los retiros estarán dirigidos por la biblista Hna. Maria Faustyna Ciborowska, de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia.

El día 22 Julio, en el calendario litúrgico se hace memoria obligatoria de santa María Magdalena, que es la patrona de las buenas y auténticas transformaciones. Desde los inicios de la historia de la congregación, ella es también la patrona de de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, especialmente de la muchachas necesitadas de una renovación moral, que son las pupilas de las que se ocupan las hermanas. Las imágenes y estatuas de la santa se encuentran en muchos conventos de la congregación. En la capilla del convento con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Faustina en el santuario de Cracovia-Lagiewniki, la figura de santa María Magdalena se encuentra en el altar mayor dedicado a la patrona de la Congregación, la Madre de Dios de la Misericordia.

El 22 de julio de 2025 se celebrará el tradicional “Encuentro con Jesús Misericordioso” en el Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington, EE. UU. Lo guiarán las hermanas de la comunidad de Washington de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. El programa incluye: la Hora de la Misericordia y la Coronilla, adoración con alabanza a Jesús en el Santísimo Sacramento y oración de intercesión, el sacramento de la confesión y una conferencia. La hermana Faustia Szaboóva hablará sobre el poder de la sangre de Jesús basándose en el “Diario” de Santa Faustina.

Los “Encuentros con Jesús Misericordioso” están organizados para los jóvenes que desean seguir los pasos de Santa Faustina y San Juan Pablo II, y descubrir una nueva calidad de vida en amistad con Jesús Misericordioso.

El 10 de julio se iniciará la XXIII peregrinación «De la Misericordia a la Misericordia” desde el Santuario de la Divina Misericordia en Ostrów Wielkopolski hasta la capital del culto de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. Los peregrinos llegarán a su destino el 21 de julio. A lo largo del camino, se irán uniendo a la peregrinación otros peregrinos de la Peregrinación a pie de Poznań a Jasna Góra, que continuarán su ruta hasta Cracovia-Łagiewniki. Los oyentes de la emisora “Radio Rodzina”, de la diócesis de Kalisz, se unirán espiritualmente a los peregrinos con su oración.

El 11 de julio, se iniciará la XIII Peregrinación Internacional desde Hidasnémeti (Hungría), pasando por Eslovaquia, hasta llegar al Santuario de la Divina Misericordia. Durante los nueve días de la romería, los peregrinos andarán 275 kilómetros de recorrido a través de Kosice, Radatice, Pečowská Nová Ves, Plavnica. Piwniczna Zdroj, Gostwica, Tymbar y, Brzączowice. La Peregrinación llegará a Cracovia el 19 de julio. A eso de las 14 h está prevista la santa Misa, y a las 15:00 h, se rezará la Oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla a la Divina Misericordia en la capilla del convento ante la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Sor Faustina.

El próximo 16 de Julio será el 159 aniversario de la muerte de la Madre Teresa Rondeau, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Francia (Laval), y cofundadora de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Polonia. Nació el 6 de octubre de 1793 en Laval, en Francia. En el bautismo recibió el nombre de Teresa Agata. Bajo la influencia de su confesor, el padre J. Chanon SJ, emprendió un trabajo con mujeres penitentes, es decir, un trabajo con mujeres que precisaban de la profunda renovación moral de sus vidas. Para prepararse mejor para esta tarea, en 1818 se trasladó a Burdeos, donde la m. Teresa de Lamourous llevaba un hogar para mujeres llamado «Misericordia». Después de una estancia de dos meses, hizo unos votos privados y volvió a Laval para convertirse en la fundadora de una nueva «Casa de Misericordia», independiente de Burdeos, que con el tiempo se convertiría en la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Francia. La Madre Teresa Ewa Potocka, de los Príncipes Sułkowski, sacó de la Casa de la Misericordia en Laval la forma de trabajo apostólico, y se convirtió en fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Polonia. La Madre Teresa Rondeau murió el 16 de julio de 1866, y fue enterrada en una tumba situada en el jardín de la propiedad de la Congregación en Laval. La Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Polonia la ha nombrado cofundadora de la Congregación. La  cofundadora espiritual de la Congregación es santa Sor Faustina Kowalska.

 

Con este lema, del 10 al 14 de julio se celebrarán retiros en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki para quienes desean reconocer el amor misericordioso de Dios en su vida y llevarlo al mundo. Los dirigirán el P. Stanisław Witkowski MS, doctor habilitado, biblista, predicador de retiros y profesor de la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia, y las hermanas de la comunidad de retiros de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia: la Hna. M. Emanuela Gemza ISMM, presidenta de la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”, y la Hna. M. Diana Kuczek ISMM, responsable de la formación de comunidades y personas en “Faustinum” y redactora jefe del boletín El Mensaje de la Misericordia. El retiro está organizado por la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”. Más información en: faustinum.pl

Del 10 al 14 de julio se celebrarán retiros para los miembros y voluntarios de la asociación “Faustinum” en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. El tema será la confianza en Dios: su comprensión adecuada y los obstáculos que la dificultan. Los dirigirán el P. Stanisław Witkowski MS, doctor habilitado, biblista, predicador de retiros y profesor en la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia, y las hermanas de la comunidad de retiros de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia: la Hna. M. Emanuela Gemza ISMM, presidenta de la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”, y la Hna. M. Diana Kuczek ISMM, responsable de la formación de comunidades e individuos en “Faustinum” y redactora jefe del boletín El Mensaje de la Misericordia. El retiro está organizado por la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”. Más información en: faustinum.pl

El próximo 6 de julio coincide con el 144 aniversario de la muerte de la Madre Teresa Eva de los príncipes Sułkowski, condesa Potocka, fundadora de la congregación de las Hermanas de Madre de Dios de la Misericordia, en Polonia. ¿Acaso es poca cosa salvar un alma – escribió ella en una ocasión? Esta idea guió toda su vida y su obra, que fundó para rescatar a mujeres y muchachas en necesidad de una renovación moral profunda (magdalenas). La Congregación fundada por ella dio a la Iglesia y al mundo a santa Sor Faustina, apóstol de la Divina Misericordia, que es reconocida ahora como su cofundadora espiritual. La Madre Teresa Potocka murió en el palacio de Wilanów. Sus restos mortales descansan en la tumba de la Congregación que se encuentra en el cementerio Powązki en Varsovia. No la llamemos santa, porque sólo la Iglesia tiene derecho a otorgar este título – dijo en la predicación del funeral el padre Zygmunt Golian, su director espiritual; sin embargo, que nuestros esfuerzos por llevar a cabo la labor por la que estuvo dispuesta a entregar su vida, ponga de manifiesto su santidad. Más información sobre la vida y obra de la Madre Teresa Potocka.

Del 4 al 6 de julio se celebra en Turín un nuevo encuentro de miembros y voluntarios de la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum” de Italia, bajo el lema: “En tu misericordia está la esperanza”. Participarán la hermana Emanuela Gemza, presidenta de la asociación “Faustinum” en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, y la hermana Wincenta Mąka de la comunidad romana de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia.

Bajo este lema, del 27 al 29 de junio se celebrarán en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki unos ejercicios espirituales para mujeres dentro del ciclo “Con Faustina en la vida cotidiana”. El lema de estos ejercicios espirituales son palabras del Diario de Santa Faustina: “Bajo su mirada amorosa, mi alma adquiere fuerza y poder, toma conciencia de que ama y es amada de manera especial, y sabe que el Todopoderoso la defiende” (Diario, 815). Los ejercicios serán dirigidos por la Hna. Gaudia Skass de la comunidad de Cracovia de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, que actúa como portavoz.
Más información: www.faustinum.pl

Personas de varios países dsel mundo que participan en la obra de la Coronilla Perpetua a la Divina Misericordia rezan no solo por sus propias intenciones, sino también piden la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La intención particular para el mes de junio: proteger a los niños de la desmoralización y la gracias necesarias para que los jóvenes no sucumban a la tentación de la felicidad fácil, sino que tomen decisiones en su vida de acuerdo con los valores evangélicos.

La obra de la Coronilla Perpetua es la respuesta al deseo de Jesús que pidió que rezáramos incesantemente por la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia la está realizando desde 2011 en la página www.faustyna.pl. Puede participar en la obra cualquier internauta que rellene un breve formulario de entrada y declare el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia que dictó Jesús a santa Sor Faustina, aunque sea una sola vez.

Tradicionalmente y durante el mes de junio, en las iglesias de Polonia durante la liturgia vespertina se rezan los oficios con las Letanías al Sagrado Corazón de Jesús. Así lo hacemos también en las capillas de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia. En el santuario en Cracovia-Lagiewniki, en la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Sor Faustina, estas devociones del mes de junio se celebran todos los días a las 19:00 h. y los domingos y festivos a las 18:30 h.

El sábado 28 de junio de este año, en el monasterio de los dominicos en Zvolen, se celebrará el tercer encuentro de los miembros y voluntarios de la Asociación de Apóstoles de la Divina Misericordia Faustinum de Chequia y Eslovaquia. El lema del encuentro: “¿Misericordia – hay algo más en la vida?”. El programa incluye conferencias, compartir experiencias de la misericordia de Dios y del apostolado, la Eucaristía, testimonios y adoración de Jesús en el Santísimo Sacramento. El encuentro finalizará con la oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla de la Divina Misericordia.

El 22 de junio del presente año, en el Santuario de Nuestra Señora Protectora y Reina de las Familias, la hna. Anna Maria y la hna. Norberta de la comunidad del Santuario de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Cracovia-Łagiewniki compartirán el mensaje de la Misericordia y el legado espiritual de Santa Faustina, tal como está escrito en su “Diario”.

El 22 de junio del presente año, en la iglesia de Nuestra Señora de la Puerta de la Aurora en Chrzanów, la hna. Tobiana y la hna. Maksyma de la comunidad del Santuario de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Cracovia-Łagiewniki compartirán el mensaje de la Misericordia y el legado espiritual de Santa Faustina, tal como está escrito en su “Diario”, con los fieles de esta parroquia durante las Misas dominicales.