Archivo de noticias

El lunes 15 de septiembre se cumplirán 20 años de presencia y servicio apostólico de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Eslovaquia. Con este motivo, a las 10:00 en la iglesia parroquial del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, Mons. Stanislav Stolárik presidirá la solemne Eucaristía, durante la cual nuevos miembros serán admitidos en la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”. El programa incluye también una adoración de acción de gracias y, al concluir la celebración, la oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla de la Divina Misericordia. Participará en la celebración la Superiora General de la Congregación, Madre Miriam Janiec.

El primer convento de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Eslovaquia se fundó en la localidad de Nižný Hrušov, cerca de Vranov nad Topľou. Fue erigido el 15 de septiembre de 2005 por la Superiora General de la Congregación, Madre Gracjana Szewc, y solemnemente consagrado por el arzobispo Alojz Tkáč de Košice. La primera superiora de la comunidad fue la Hna. M. Faustyna Olszewska de Polonia. Las otras dos hermanas eran eslovacas: Hna. M. Clareta Fečová (actual superiora del convento) y Hna. M. Tymotea Čandová. Las hermanas también sirvieron durante algunos años en Bratislava y actualmente siguen prestando servicio en Nižný Hrušov y en Košice.

Los días 14 y 15 de septiembre, en Sacrofano (Roma), tendrá lugar el Congreso de los grupos de Misericordia bajo el lema: «Amar, esperar, practicar la misericordia: un camino abierto para todos». Participarán la Hna. Tymoteusza Kmiotek y la Hna. Wincenta Mąka de la comunidad romana de la Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia.

Programa
14 de septiembre
9:30 – Apertura, oración de la mañana
10:00 – Presentación de los distintos grupos de misericordia
10:30 – «La esperanza no defrauda» – conferencia del P. Luigi Maria Epicoco, teólogo y escritor
12:00 – «Experimentar la misericordia y practicar la misericordia» – conferencia del P. Fabio Rosini
15:00 – Hora de la Misericordia y Coronilla de la Divina Misericordia – Hermanas
15:30 – Tiempo de testimonios de representantes de distintos grupos, incluidas las Hermanas
18:00 – Celebración eucarística presidida por el cardenal Angelo de Donatis
21:00 – Vigilia eucarística

15 de septiembre
13:30 – Santa Misa en la iglesia del Espíritu Santo en Roma, presidida por el cardenal Angelo Comastri
15:00 – Hora de la Misericordia y Coronilla de la Divina Misericordia
15:30 – Peregrinación jubilar y paso por la Puerta Santa en la basílica de San Pedro
17:00 – Vigilia en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo con el Papa León XIV

Los días 13 i 14 de septiembre, coinciden con el 90 aniversario de la revelación de la Coronilla a la Divina Misericordia. Jesús enseñó dos oraciones: el Padre Nuestro, cuando le preguntaron a los apóstoles cómo debían rezar, y la Coronilla a la Divina Misericordia, que el Señor dictó a santa Sor Faustina, en Polonia, en el convento de Vilna de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, en 1935. Por la noche, cuando estaba en su celda – anotó en su «Diario: Por la tarde, estando yo en mi celda, vi al ángel, ejecutor de la ira de Dios.  Tenía una túnica clara, el rostro resplandeciente; una nube debajo de sus pies, de la nube salía rayos y relámpagos e iban a las manos y de su mano salían y alcanzaban la tierra.  Al ver esta señal de la ira divina que iba a castigar la tierra y especialmente cierto lugar, por justos motivos que no puedo nombrar, empecé a pedir al ángel que se contuviera por algún tiempo y el mundo haría penitencia.  Pero mi suplica era nada comparada con la ira de Dios.  En aquel momento vi a la Santísima Trinidad.  La grandeza de su Majestad me penetró profundamente y no me atreví a repetir la plegaria.  En aquel mismo instante sentí en mi alma la fuerza de la gracia de Jesús que mora en mi alma; al darme cuenta de esta gracia, en el mismo momento fui raptada delante del trono de Dios.  Oh, qué grande es el Señor y Dios nuestro e inconcebible su santidad.  No trataré de describir esta grandeza porque dentro de poco la veremos todos, tal como es.  Me puse a rogar a Dios por el mundo con las palabras que oí dentro de mí. Cuando así rezaba, vi la impotencia del ángel que no podía cumplir el justo castigo que correspondía por los pecados.  Nunca antes había rogado con tal potencia interior como entonces.  Las palabras con las cuales suplicaba a Dios son las siguientes: Padre Eterno, Te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, por nuestros pecados y los del mundo entero.  Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros.

A la mañana siguiente, cuando entré en nuestra capilla, oí esta voz interior: Cuantas veces entres en la capilla reza en seguida esta oración que te enseñé ayer.  Cuando recé esta plegaria, oí en el alma estas palabras:  Esta oración es para aplacar Mi ira, la rezarás durante nueve días con un rosario común, de modo siguiente:  primero rezarás una vez el Padre nuestro y el Ave Maria y el Credo, después, en las cuentas correspondientes al Padre nuestro, dirás las siguientes palabras:  Padre Eterno, Te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero; en las cuentas del Ave Maria, dirás las siguientes palabras:  Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.  Para terminar, dirás tres veces estas palabras: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero.

En posteriores revelaciones, el Señor Jesús asoció a esta oración grandes promesas, bajo la condición de que se rezará con el espíritu de la confianza en Él y de la misericordia para con los demás. La promesa general, dice que al rezar confiadamente la Coronilla, se puede alcanzar todo, siempre y cuando lo que pedimos esté de acuerdo con la voluntad de Dios. Por otra parte, dio promesas particulares, en relación con la gracia de una muerte feliz y con paz de espíritu (sin miedo ni terror). Lo pueden pedir no sólo aquellos que la rezan con confianza, sino también los moribundos, junto a los cuales otros rezan la Coronilla.

Hoy la Coronilla, junto a la jaculatoria: ¡Jesús, en Ti confío! es la oración más famosa dirigida a la Divina Misericordia, pues ser reza en todos los continentes, incluso en lenguas tribales muy minoritarias. Más información acerca de la Coronilla y su historia.

La “Comunidad de la Misericordia”, que actúa en el Santuario de la Divina Misericordia en Melbourne, Australia, lleva adelante una iniciativa pastoral de rezar la Coronilla de la Divina Misericordia en los países de Australia y Oceanía. El 14 de septiembre – día de la revelación de la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina – a las 15:00 horas, los fieles de esta parte del mundo se unirán en oración, pidiendo la paz en el mundo y en nuestros corazones, las gracias necesarias para la Santa Iglesia y sus pastores, especialmente por las personas perdidas y dudosas, por la misericordia mutua y la reconciliación entre los hombres, así como por intenciones personales.

Esta iniciativa de oración, organizada dos veces al año (el 18 de mayo y el 14 de septiembre), también incluye a las hermanas de la Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia y a devotos de la Divina Misericordia de otros países y continentes. Más información: www.worldchaplet.org.

Con este lema, la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia organiza en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki unos ejercicios espirituales con un componente de taller, dirigidos a mujeres de entre 18 y 35 años que desean discernir su vocación a la vida consagrada. Un tiempo de silencio, oración, talleres sobre el tema del retiro y la posibilidad de conversar con un sacerdote, una hermana o una psicóloga ayudarán a las participantes no solo a mirar de nuevo su camino con Dios, sino también a descubrir Su plan para ellas. Los ejercicios espirituales, en polaco, se celebrarán del 12 al 14 de septiembre de 2025, y serán guiados por el P. Wojciech Kaczmarek CM, la Hna. M. Ewangelista Sobkowicz ISMM y Magdalena Poprawa. Más información e inscripciones.

Bajo este lema, el 14 de septiembre de este año, las hermanas de la comunidad brasileña de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia organizan en Río de Janeiro un encuentro para los jóvenes que desean discernir su vocación de vida y llevarla a cabo.
El programa incluye: una actividad de integración, oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla, adoración, una conferencia sobre el llamado de Dios a la vida, al amor y al cumplimiento de una misión concreta, impartida por el P. José Guilherme, así como una velada de alabanza y ágape. Las hermanas organizan este tipo de encuentros en su convento cada mes, para ofrecer a los jóvenes las condiciones adecuadas de recogimiento y de escucha de la voz de Dios.

El domingo 14 de septiembre, en el 90.º aniversario de la revelación de la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina, la Hna. Diana Kuczek de Łagiewniki (Cracovia) compartirá el mensaje de la Divina Misericordia con los fieles de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Tarnobrzeg después de las Misas de las 10:00, 11:30 y 13:00. Además, el programa incluye la oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla de la Divina Misericordia, así como un encuentro de la comunidad “Faustinum”, al que los apóstoles de la Divina Misericordia y el capellán de la Comunidad, el P. Andrzej Cag, invitan a todos los interesados.

El sábado 6 de septiembre de este año, personas consagradas de toda Polonia peregrinarán una vez más al santuario polaco más antiguo en Łysa Góra, en las montañas de Świętokrzyskie, donde se conservan y veneran las reliquias de la Santa Cruz. En el programa de la peregrinación, organizada bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”: conferencia del P. Adam Wikczyński sobre san Juan Pablo II como peregrino de la esperanza, y testimonios sobre san Carlos de Foucauld y el beato Miguel Sopoćko como peregrinos de la esperanza. A las 12:00 horas, la solemne Eucaristía será presidida por el arzobispo Wacław Depo, metropolitano de Częstochowa, seguida de la adoración de Jesús en el Santísimo Sacramento y la veneración de las reliquias de la Santa Cruz, que pondrá fin a la peregrinación.

“Cambios”: de este modo tan breve es como se llama en la vida religiosa el hecho de tener que cambiar el lugar de residencia, y  a menudo también el tipo de trabajo apostólico que una deberá desempeñar. Dichos cambios suelen producirse, sobre todo, en la segunda mitad de agosto, que es cuando las hermanas se desplazan a otros conventos, adónde las envía la santa  obediencia. A menudo, no se trata sólo de un cambio de residencia, sino también del tipo de ministerio apostólico. Las hermanas son enviadas allí donde la Congregación asume nuevas tareas o responde a nuevas necesidades de trabajo apostólico. Para las hermanas, es una oportunidad para desapegarse de todos los apegos mundanos, para vivir sólo para Dios y para su reino.

Los días 30 y 31 de agosto de este año, de 9:00 a 21:00 horas, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, se podrá contemplar el manuscrito del famoso “Diario” de la Apóstol de la Divina Misericordia y el anillo de plata de sus votos perpetuos a Jesús. El “Diario”, considerado una de las joyas de la literatura mística, ha sido traducido a decenas de idiomas y se ha difundido por todo el mundo en millones de ejemplares. San Juan Pablo II lo llamó el “Evangelio de la Misericordia”, mientras que el arzobispo de Hong Kong, John Tong Hon, en el prólogo de la edición china, escribió que “es verdaderamente el don más maravilloso que Dios ha ofrecido al mundo, …un tesoro espiritual de toda la Iglesia”. La exposición se organiza con motivo del centenario de su ingreso en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. El “Diario” manuscrito consta de seis cuadernos de distinto tamaño, escritos densamente por ambas caras (en total 477 páginas), así como de un cuaderno titulado “Mi preparación para la Santa Comunión”. El manuscrito no contiene correcciones ni tachaduras, incluso cuando la autora omitió una letra o escribió una palabra con error. Las palabras del Señor Jesús, por indicación de su confesor en Vilna, el P. M. Sopoćko, están subrayadas con lápiz, lo que en algunas ediciones se indica en negrita o cursiva.

El “Diario” en versión electrónica está disponible en: www.santafaustina.es, en sus diferentes versiones lingüísticas, y en la aplicación “Faustyna.pl”.

En los últimos días de agosto, como ocurre en toda Polonia, también en los conventos de la Congregación de las Hermanas de  la Madre de Dios de la Misericordia que llevan Centros Educativos para niñas (Cracovia, Wroclaw y Kalisz), así como otros centros para la juventud y guarderías, se están realizando intensas preparaciones para el nuevo año escolar. La inauguración del año escolar comenzará como siempre con una Eucaristía, durante la cual el personal docente, las tutoras, el alumnado de los estudiantes y los niños pedirán a Dios la bendición y las gracias necesarias para todo el año escolar, para que sea no solo un tiempo eficaz de adquisición de conocimientos, sino para que también sirva para un crecimiento espiritual fructífero.

En la época de verano aprevechan las vacaciones incluso las hermanas de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia. En su mayoría toman esa oportunidad para visitar a sus familias o bien viajar a otros conventos de la Congregación. Las hermanas jóvenes suelen organizar el descanso en la casa de retiro de la Congregación localizada en la calle Krzeptówki en Zakopane (a los pies de los montes Tatras) o bien en la localidad balnearia de Rabka Zdrój, donde pueden estar junto con sus familiares y aprovechar las rutas turísticas de la zona. Deseamos a todos que las vacaciones de verano sean una oportunidad para recuperar la fuerza espiritual y física.

En los meses de verano, durante las vacaciones, crece el número de personas que se unen a las obras «Coronilla por los moribundos» y «Coronilla perpetua» en la página web: www.santafaustina.es . Gracias a estas obras, el llamado a la «misericordia para nosotros y para el mundo entero» resuena constantemente, día y noche, todos los días. Participan en esta oración internautas de decenas de países de todo el mundo: Canadá, Estados Unidos, Kazajstán, Argentina, Italia, España, Inglaterra, Países Bajos, Eslovaquia, Colombia, Panamá, Ucrania, Suiza, Australia, Inglaterra… Quienes deseen unirse a esta oración deben rellenar el formulario correspondiente.

En agosto, durante los oficios vespertinos de oración en todas las capillas de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia se cantará o rezará la Coronilla a la Madre de Dios de la Misericordia. En  el Santuario de la Divina Misericordia, en Cracovia-Lagiewniki, dichos oficios de oración se rezarán de lunes a viernes a las 19:00 horas (excepto los jueves). También los internautas se podrán incorporar a esta oración mediante la transmisión en línea en: www.santafaustina.es. El texto de la Coronilla a la Virgen de la Misericordia y más información sobre la Virgen María como Madre de la Misericordia, y otras informaciones sobre dicha advocación, el culto y la iconografía en la Historia de la Iglesia y de la Congregación lo encontrarán en: www.santafaustina.es , haciendo clic en la solapa Madre de Dios de la Misericordia.

Personas de varios países del mundo que participan en la obra de la Coronilla Perpetua a la Divina Misericordia rezan no solo por sus propias intenciones, sino también piden la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La intención particular para el mes de agosto es la siguiente: Por unas vacaciones seguras y que ese tiempo sea de crecer espiritualmente en la confianza, en Dios y en la riqueza de la misericordia brindada a los demás.

La obra de la Coronilla Perpetua es la respuesta al deseo de Jesús que pidió que rezáramos incesantemente por la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia la está realizando desde 2011 en la página www.santafaustina.es . Puede participar en la obra cualquier internauta que rellene un breve formulario de entrada y declare el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia que dictó Jesús a santa Sor Faustina, aunque sea una sola vez.

Con motivo del centenario de la entrada de Santa Faustina en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, el sábado 30 de agosto a las 19:00 horas, en la capilla con la milagrosa imagen de Jesús Misericordioso y junto a la tumba de la Apóstol de la Divina Misericordia en el Santuario de Łagiewniki, se celebrará una “Noche de Adoración”. Participarán Hubert Kowalski, músicos y coristas profesionales, así como las Hermanas de la Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia, que cantarán himnos inspirados en el “Diario” de Santa Faustina. Será una oración con el corazón y la música.

El 25 de Agosto a las 17.00 en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki frente a la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de Santa Faustina se celebrará una Misa por creadores, donantes, traductores y personas que trabajan para la paágina web: www.santafaustina.es. La Eucaristía es un agradecimiento de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia por llevar al mundo el mensaje del amor misericordioso de Dios. Que la Santa Misa traiga gran gloria a la Misericordia de Dios en las almas humanas.

El 25 de agosto cae el 120 aniversario del nacimiento de Helena Kowalska, o sea, santa Sor Faustina, la Apóstol de la Divina Misericordia conocida en todo el mundo. Nació como tercera hija de la familia de Marianna y Stanisław Kowalski en el pueblo de Głogowiec. En su partida de bautismo se escribió que había nacido a las 8 de la mañana y que aquel año era viernes. La madre de Sor Faustina, nacida Marianna Babel, recordaba que Helena consagró su seno, ya que los partos anteriores casi le habían costado la vida, mientras que los hijos posteriores nacieron sin problemas. Por su parte, Sor Faustina no cesó de darle gracias a Dios por sus padres, gente devota, justa y trabajadora, que había educado a sus hijos en el espíritu de fe y amor a Dios y a los hombres. Actualmente la casa natal de la Apóstol de la Divina Misericordia pertenece al Santuario de su nacimiento y bautismo, y la cuidan las hermanas del convento de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia en Świnice Warckie. Acuden al lugar de su nacieminto no solo peregrinos polacos, sino de otros países del mundo que andan por el camino de su vida.

En la víspera de la celebración del 24 de agosto, después de la Santa Misa de las 6p.m de la iglesia parroquial del Santuario del Nacimiento y Bautismo de Santa Faustina, partirá una procesión. La procesión  con el Santísimo Sacramento irá  hasta la casa familiar de la Apóstol de la Divina Misericordia, donde habrá vigilia de oración y adoración durante toda la noche.

El 25 de agosto de este año cae el 30 aniversario del reconocimiento de santa Sor Faustina como la cofundadora espiritual de la Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia. Dicho acto se hizo en el nonagésimo aniversario de su nacimiento, durante una reunión de hermanas en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, bajo la dirección de la superiora general de entonces, madre Paulina Słomka. Después de haber examinado el asunto entre teólogos y sacerdotes de la Iglesia, en la parte final de la velada de noche ante la imagen de Jesús Misericordioso famosa por sus favores y la tumba de santa Sor Faustina, la Madre General pronunció las palabras del acto: Santa Sor Faustina (…) eres no solo la renovadora de la espiritualidad y carisma de nuestra Congregación, sino también su cofundadora espiritual. Lo que hizo Dios en Tu vida, complementando la obra iniciada por madre Teresa Potocka y madre Teresa Rondeau, y lo que nos permitió conocer, nosotras lo aceptamos con alegría y damos gracias a la Misericordia Divina por las obras grandes que ha hecho en Ti y por Ti en nuestra Congregación. De hecho, Sor Faustina recibió el carisma de pronunciar al mundo la Misericordia por medio de actos, palabras y oración, o sea, cuidar el valor esencial del Evangelio que constituye la misericordia Divina y humana. De esta forma no solo enriqueció la herencia carismática de la Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, fundada por madre Teresa Potocka de los príncipes Sułkowscy con el fin de ayudar a mujeres caídas, sino también la Iglesia, iniciando el Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia (la “nueva congregación”, cuya fundación había deseado Jesús) y aportando a su historia una nueva escuela de espiritualidad, que se basa en su totalidad en el misterio de la Divina Misericordia. El primer heredero de santa Sor Faustina es la Congregación, a la que perteneció, por lo cual san Juan Pablo II durante su peregrinación a Łagiewniki en 1997 dijo: Queridas Hermanas: recae sobre vosotras una gran vocación. Por escoger de entre vosotras la beata Faustina, Cristo hizo de vuestra Congregación el guardián de este lugar, y al mismo tiempo la llamó a un apostolado especial de Su misericordia. Os pido: tomad esta obra. El hombre de hoy necesita que prediquéis la misericordia, necesita vuestras obras de misericordia y vuestra oración por la misericordia. No descuidéis ninguna de dichas dimensionas del apostolado. El texto completo del acto de reconocimiento de santa Faustina como cofundadora espiritual de la Congregación se renueve en todos los conventos de la Congregación el 5 de osctubre de cada año, o sea, en la fiesta litúrguca de santa Faustina.

Todo ello pasó en Świnice, el 27 de agosto de 1905 a la una de la tarde. Vino Stanisław Kowalski, granjero de 40 años de edad, procedente de Głogowiec, acompañado por Franciszek Bednarek de 35 años y Józef Stasiak de 40 años, ambos granjeros de Głogowiec, y nos presentaron un bebé de sexo femenino, nacido en el pueblo de Głogowiec el 25 de agosto a las ocho de la mañana por su mujer casada, Marianna nacida Babel de 30 años. Durante el bautismo, administrado al bebé el mismo día, se le puso el nombre de Helena. Sus padrinos eran: Konstanty Bednarek y Marianna Szewczyk.

Esta descripción de la ceremonia de bautismo dejó en el registro parroquial el párroco p. Józef Chodyński, que en su día bautizó a la pequeña Helena Kowalska. La partida de bautismo fue elaborada en ruso, visto que Polonia no existía en los mapas de Europa, estando bajo la ocupación. El padre de Helena, Józef Chodyński, fue el único en firmar dicha relación en polaco, mientras que los padrinos la confirmaron en el lugar indicado con una equis, ya que eran personas iletradas. En la antigua iglesia parroquial, que es hoy el Santuario del Nacimiento y Bautismo de santa Faustina, está la misma pila bautismal, junto a la cual Helena Kowalska se convirtió en una hija de Dios y miembro del Cuerpo Místico de Cristo, tras ser bautizada dos días después de su nacimiento, en la vigilia de la fiesta de Nuestra Señora de Częstochowa. La gracia del bautismo creció en su vida y le permitió alcanzar plena unión mística con Dios ya en la tierra. Hoy en día la veneramos como la Apóstol de la Divina Misericordia, porque Jesús la eligió la profeta de nuestros tiempos y la mandó al mundo con el mensaje de la Misericordia.

La Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, que es anfitriona del Santuario de la Divina Misericordia en Płock, ha iniciado una transmisión en vivo desde este lugar en el sitio web: www.faustynaplock.pl y en YouTube. Gracias a esto, es posible participar en los servicios celebrados en esta iglesia, así como visitar el lugar —donde comenzó la misión profética de Santa Faustina (las revelaciones de la imagen de Jesús Misericordioso y la fiesta de la Misericordia)— para la oración personal. Las misas en este santuario se celebran diariamente a las 6:30 y a las 17:00, y los domingos a las 8:00 y a las 17:00. Cada día a las 15:00 hay oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla de la Divina Misericordia, así como adoración del Santísimo Sacramento desde la mañana hasta la Eucaristía vespertina (los lunes a partir de las 10:00).

En el Santuario de la Divina Misericordia en Płock se ha abierto una parte de la Casa del Peregrino, que incluye 3 apartamentos (sala/habitación, baño, cocina americana) para 3–4 personas. Uno de ellos está adaptado para una persona con discapacidad y su acompañante o cuidador. Las habitaciones, con baño e internet, están equipadas con cocinas con placa eléctrica, microondas, nevera y todos los utensilios necesarios. Más fotos en la Galería. En la parte histórica del conjunto monástico de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia hay 55 plazas en habitaciones de 1, 2, 3 y 4 personas.

El Santuario de la Divina Misericordia en Płock está situado en la Plaza del Mercado Viejo, construido sobre la escarpa del Vístula, en el lugar donde vivió Santa Faustina y donde comenzó su misión profética con la revelación de la imagen de Jesús Misericordioso y la fiesta de la Divina Misericordia. Los que se alojan aquí pueden no solo fortalecer su espíritu participando en celebraciones religiosas y adoración eucarística todo el día, sino también descubrir una de las ciudades más antiguas de Polonia y más de mil años de historia de la Iglesia en esta diócesis.

Inscripciones

El sábado 23 de agosto tendrá lugar la peregrinación nacional eslovaca anual al Santuario Rocoso de la Divina Misericordia en el Monte Butkov, en Eslovaquia. Las celebraciones comenzarán a las 12:00 con el Vía Crucis en la ladera del Monte Butkov; a las 15:00 habrá una oración comunitaria en la Hora de la Misericordia y la Coronilla de la Divina Misericordia, dirigida por las Hermanas de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia de Eslovaquia. La solemne Santa Misa en honor de la Madre de la Misericordia se celebrará a las 15:35. El programa incluye también conciertos de cantos religiosos.

El lugar dedicado al culto de la Divina Misericordia en el Monte Butkov (nivel XI de la cantera), donde se ha colocado una gran cruz iluminada, un monumento a Santa Faustina Kowalska y a San Juan Pablo II, así como una estatua de 9 metros de la Madre de la Misericordia, forma parte del “Santuario Rocoso de la Divina Misericordia” con la iglesia en Ladce.

El 17 de agosto de este año cae el 23 aniversario de la consagración del mundo a la Divina Misericordia, hecha por el Santo Padre Juan Pablo II, durante su último viaje a Polonia, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. Después de la consagración de la basílica pronunció un acto, en el que encomendó el destino del mundo y de todo hombre a Dios, Padre rico en misericordia. Este actó llegó a ser la oración diaria no solo de las hermanas de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia y de los peregrinos que acuden al Santuario de Łagiewniki, sino también de millones de personas de todo el mundo.

“Dios, Padre misericordioso,
que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo
y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador,
te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre.
Inclínate hacia nosotros, pecadores;
sana nuestra debilidad;
derrota todo mal; haz que todos los habitantes de la tierra experimenten tu misericordia,
para que en ti, Dios uno y trino,
encuentren siempre la fuente de la esperanza.
Padre eterno, por la dolorosa pasión y resurrección de tu Hijo,
ten misericordia de nosotros y del mundo entero.”

Los días 16 y 17 de agosto de este año, los devotos de la Divina Misericordia llegarán al Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki como parte de la XII Peregrinación Nacional, organizada en el aniversario de la consagración de la Basílica de la Divina Misericordia y de la entrega del mundo a la Divina Misericordia por san Juan Pablo II. El domingo, la Eucaristía a las 12:00 será presidida por el cardenal Stanisław Dziwisz. El programa de la peregrinación incluye la presentación de obras de misericordia en carpas en la plaza frente a la basílica, y el sábado a las 16:30 en el Aula San Juan Pablo II, un concierto titulado “Bella es tu misericordia” interpretado por Paweł Bębenek con su grupo. Más información y el programa detallado en la página web del rectorado del Santuario: www.misericordia.eu.

Con motivo del centenario de la entrada de Santa Sor Faustina en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, el 17 de agosto de este año, la hermana Livia Mikołajczyk compartirá con los fieles de la Parroquia de San Miguel Arcángel en Woskrzenice Duże (diócesis de Siedlce) su herencia espiritual y la misión de anunciar al mundo el mensaje de la Misericordia. Santa Sor Faustina ya está presente en esta comunidad parroquial en el signo de sus santas reliquias.

El sábado 16 de agosto de este año, en el convento de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, se celebrará el jubileo de plata de la profesión religiosa de la Hna. M. Damaris. A las 12:00 del mediodía, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, ante la milagrosa imagen de Jesús Misericordioso y junto a la tumba de Santa Faustina, se celebrará una solemne Eucaristía presidida por el P. Marek Wójtowicz, SJ, con la renovación por parte de la Jubilaria de los votos de castidad, pobreza y obediencia, cuyo signo exterior es un anillo de plata con el nombre grabado: Jesús. A la oración de acción de gracias por el don de la Jubilaria y por sus intenciones se unirán también las hermanas de los demás conventos de la Congregación, así como la Familia y las personas confiadas a su labor apostólica.

La décima peregrinación a pie desde el Santuario de la Divina Misericordia en Spiš hasta el Santuario de la Divina Misericordia en el Monte Butkov, cerca de Ladce, comenzará el sábado 2 de agosto y durará hasta el domingo 10 de agosto. La peregrinación está organizada por los palotinos de Michalovce, y los peregrinos —entre ellos la hermana Pavla Stanovčáková de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia— recorrerán una ruta de aproximadamente 246 kilómetros.

El lugar dedicado al culto de la Divina Misericordia en el Monte Butkov (nivel 11 de la cantera), donde anteriormente se colocó una gran cruz iluminada y monumentos de Santa Faustina y San Juan Pablo II, forma parte del “Santuario de Roca de la Divina Misericordia” con templo en Ladce.

El día 5 de agosto, en la memoria litúrgica de la Virgen de las Nieves, la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia vivirá su fiesta patronal en honor a su patrona, la Madre de la Misericordia Encarnada. En este día, renovamos tradicionalmente el acto de elección de la Virgen María como nuestra celestial Madre General  de la Congregación, acto que las hermanas de la congregación hicieron por primera vez en 1937. Santa Faustina escribió en su «Diario»: Al final al final de ese acto vi a la Santísima Virgen que me dijo: Oh, qué grato es para mí el homenaje de su amor.  Y en ese mismo instante cubrió con su manto a todas las hermanas de nuestra Congregación.  Con la mano derecha estrechó a la Madre General Micaela y con la izquierda a mí, y todas las hermanas estaban a Sus pies cubiertas con su manto.  Luego la Santísima Virgen dijo: Cada una que persevere fielmente hasta la muerte en mi Congregación, evitará el fuego del purgatorio (Diario 1244.). Este día coincide con el aniversario de la dedicación de la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, la iglesia más antigua de Occidente dedicada a la Virgen María. El Papa Sixto III, para celebrar la finalización del turbulento Concilio de Éfeso (año 431), donde declaró el dogma de la maternidad Divina de María (Theotokos) e introdujo la fiesta de la Madre del Hijo de Dios, que primeramente se celebraba en la misma basílica. Con el tiempo, los sucesivos Papas extendieron la festividad a toda la Iglesia. Hoy en día, en el calendario litúrgico de la Iglesia esta fiesta se inscribe como memoria obligada de la Virgen de las Nieves, que conmemora el milagro asociado con la aparición de la basílica, y este es el nombre que conocen hoy los fieles. Por lo tanto, con el paso del tiempo han quedado olvidadas las circunstancias de las primeras celebraciones de dicha festividad de María como Madre del Hijo de Dios, la Misericordia encarnada. Para obtener más información acerca de María Madre de la Misericordia, sobre su título, y su culto e iconografía en la Iglesia y en la Congregación, vea el enlace: Madre de la Misericordia.

El próximo 27 de julio se iniciará la novena que precede la fiesta patronal de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia, que se celebra el 5 de agosto. Durante el rezo de la novena, se cantará o rezará «la Coronilla a la Virgen de la Misericordia», en el que suplicamos a María que nos proteja de nuestros enemigos, nos acoja en la hora de la muerte, y nos alcance la misericordia de su Hijo. La novena se rezará de lunes a viernes a las 7 de la tarde en la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Faustina, mientras que los domingos se rezará a las 18:30. Texto de la Coronilla a la Virgen de la Misericordia.