Archivo de noticias

Bajo este lema, en el marco del proyecto «La Samaritana», se llevarán a cabo retiros para mujeres en la casa de retiros diocesana en Szczucinsk, del 24 al 26 de enero de 2025. Este encuentro tiene como objetivo resaltar la gran fuerza de la mujer, tan necesaria en el mundo; que, en el plan de Dios, ella es hermosa, libre e independiente. Durante el retiro, los líderes mostrarán, a través del ejemplo de la heroína bíblica judía Judit, una mujer que salvó a su pueblo, y de María, la más bella y poderosa de las mujeres, lo que significa ser una mujer libre y fuerte.

Los retiros serán dirigidos por la hermana Anastasis Omelchenko de la comunidad de Petropavlovsk de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, la hermana Kazimiera Wanat, la hermana Madlen Hofmann y el padre Hans Peter Reiner.

Bajo este lema, el 26 de enero de este año, en la Parroquia de Santa Bárbara en Pionki, en la Diócesis de Radom, por invitación del párroco Robert Kowalski, la hermana Maria Faustyna Ciborowska de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia compartirá el mensaje de la Misericordia Divina y el legado espiritual de Santa Faustina, registrado en su «Diario». Por la tarde, se llevará a cabo la primera reunión con personas que desean unirse a la comunidad emergente de la Asociación de Apóstoles de la Divina Misericordia «Faustinum» en esta parroquia.

Del 24 al 26 de enero de este año, se llevará a cabo un encuentro juvenil en la localidad de Helvoir, destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años. También participarán la hermana Gaudia y la hermana Agnes del convento de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. El programa incluye talleres sobre temas actuales e inspiradores, como la teología del cuerpo, la evangelización en la era digital, así como la contemplación y la oración; catequesis dirigida por oradores inspiradores como la hermana Gaudia Skass y el padre Pieter Zimmermann; noches acogedoras con fuegos artificiales, música y conversaciones; momentos de silencio y entusiasmo; y el sábado y el domingo, una Eucaristía celebrada conjuntamente.

El 22 de enero de 2025, en el Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington, EE. UU., se celebrará la tradicional «Noche con Jesús Misericordioso». Será dirigida por las hermanas de la comunidad de Washington de la Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia. El programa incluye: la Hora de la Misericordia y la Coronilla, adoración con alabanza a Jesús en el Santísimo Sacramento y oración de intercesión, el sacramento de la confesión y una conferencia de la Hna. Caterina Esselen titulada: «Las puertas santas del corazón de Dios están abiertas de par en par para nosotros». La noche terminará con una agape fraterna.

Las «Noches con Jesús Misericordioso» están organizadas para jóvenes que desean seguir las huellas de Santa Faustina y San Juan Pablo II y descubrir una nueva calidad de vida en amistad con Jesús Misericordioso.

El 22 de enero se llevará a cabo un encuentro juvenil llamado «Łagiewnicka 22» en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. Comenzará a las 19:00 en la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de Santa Faustina. El evento será dirigido por las hermanas de la comunidad de Cracovia de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. El programa incluye: una conferencia de la Hna. Anna Maria Trzcińska sobre cómo ser uno mismo, tomando como ejemplo a Santa Faustina, oración en silencio, adoración al Santísimo Sacramento con alabanza a la Divina Misericordia, y un momento de convivencia con algo delicioso y una sesión de preguntas y respuestas.

El 21 de enero, en la iglesia Santo Spirito in Sassia en Roma, tendrá lugar otro encuentro de la comunidad de los Apóstoles de la Divina Misericordia «Faustinum». El tema será la confianza según el Diario de Santa Faustina. El encuentro será dirigido por las hermanas de la comunidad romana de la Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia y el P. Alberto Donai de la Comunidad Hijos de la Cruz, quien ofrecerá una conferencia titulada: «La confianza de Jonás». El programa incluye: oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla de la Divina Misericordia, que abrirán el encuentro, Santa Misa, conferencias y un encuentro fraterno.

Es posible participar también a través de la transmisión por Google Meet.

El 19 de enero (domingo) tendrá lugar un encuentro de formación de la comunidad de la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia «Faustinum» en el Santuario de la Divina Misericordia de Płock, en la Plaza Mayor. Comenzará a las 14.15 con una conferencia sobre el ciclo bíblico; a las 15.00 la Hora de la Misericordia y Coronilla a la Divina Misericordia, seguida de un ágape, adoración a Jesús Sacramentado y a las 17.00 Santa Misa. El encuentro estará animado por las Hermanas de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia y sacerdotes.

Del 17 al 19 de enero de este año, se llevará a cabo un retiro de Año Nuevo para mujeres en el Monasterio de los Carmelitas Descalzos en Lorinčík, cerca de Košice, en el sur de Eslovaquia, bajo el lema: «Esperé pacientemente al Señor, y Él se inclinó hacia mí» (Sal 40, 2). El retiro será dirigido por el p. Paweł Wojnowski OCD y la hna. M. Benediktína Fečová de la comunidad de Košice de la Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia.

En la página web: www.faustyna.pl y sus versiones lingüísticas, en 2024 se registraron más de 2.500.000 usuarios.

La Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia agradece a todos los Colaboradores, Contribuyentes, Informáticos y Traductores, sin los cuales esta obra no podría desarrollarse, y a todos los usuarios de Internet, sin los cuales este maravilloso intercambio para testimoniar la bondad y llevar al mundo el mensaje de la Misericordia y todo el legado espiritual de Santa Sor Faustina no podría tener lugar.

El 18 de enero, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, tendrá lugar la primera reunión formativa del nuevo año calendario de la comunidad «Faustinum» de Cracovia.

El programa incluye:
13:30 – Oración del Rosario
14:10 – Conferencias:
14:10 – Etapa II: ABC de la vida espiritual – Hna. Maria Faustyna Ciborowska ISMM
14:10 – Etapa I: serie bíblica – Hna. M. Terezjana Klepacka ISMM
15:00 – Oración a la Hora de la Misericordia y Coronilla de la Divina Misericordia
15:30 – Ágape y Sorteo de Patronos para el año 2025 – sala «Faustinum»
16:20 – Villancicos en comunidad
17:00 – Eucaristía
17:50 – Adoración del Santísimo Sacramento

Más información en: www.faustinum.pl

La Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia quiere dar las gracias a todos los Colaboradores, Benefactores y Donantes, por medio de los cuales se lleva a cabo la página www.faustyna.pl, en nueve idiomas, y las obras de misericordia que a través de ella se realizan, sobre todo la «Coronilla por los moribundos» y la transmisión on-line desde la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de Santa Faustina en el Santuario de Cracovia-Łagiewniki. Juntos participan en la misión de Jesús de revelar hoy al mundo el amor misericordioso del Padre Celestial y ayudan a la gente con su misericordia. También a través de vosotros en este servicio apostólico – queridos informáticos, traductores, benefactores y donantes – se vierte en el mundo la misericordia de Dios. Que la Navidad sea un momento de especial alegría y paz, porque el Señor ha venido a la tierra, está con nosotros y vive en nosotros cuando estamos en estado de gracia. Que el Año Nuevo 2025 – Año del Jubileo de la Misericordia – sea rico en Su gracia y la misericordia llegue a todos.

En la página web: www.faustyna.pl y sus 8 versiones lingüísticas, hay un sorteo de los Patrones para 2025. A 6 de enero, más de 288.100 personas ya habían sorteado a su Patrón, entre ellas casi 189.400 personas de Polonia, más de 44.400 personas en la página web española, 44.300 eslovacos, más de 3.700 italianos y el resto en otros idiomas. Como enseñan los testimonios, los Patrones sorteados responden de forma única a las necesidades y situaciones de la vida de las personas. Merece la pena tener una compañía tan Santa, porque los Habitantes del Cielo están dispuestos y ayudan si les pedimos. Numerosos testimonios dan fe de su eficacia.

El 12 de enero se llevará a cabo la solemne introducción de las reliquias de Santa Sor Faustina en la parroquia de Nuestra Señora Reina de las Familias en Dziekanów Leśny (Arquidiócesis de Varsovia). Con esta ocasión, la Hna. Livia Mikołajczyk y la Hna. Simona Kras, del convento de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, compartirán con los fieles de esta parroquia el mensaje de la Misericordia y el patrimonio espiritual de Santa Sor Faustina, plasmado en su «Diario.»

En este ciclo, del 10 al 12 de enero de este año, se llevarán a cabo ejercicios espirituales bajo el lema: «Una fuente de esperanza en el desierto del mundo.» El lema son las palabras de Jesús registradas en el “Diario”: «Cuando sientas que tus fuerzas flaquean, ven a la Fuente de la Misericordia y fortalece tu alma, y no te detendrás en el camino» (Diario, 1486). Los participantes de estos ejercicios espirituales están invitados a descubrir que solo el Dios misericordioso es la verdadera fuente de esperanza y fuerza para superar su debilidad, todas las dificultades y experiencias dolorosas. Los ejercicios serán dirigidos por el Padre Dr. Michał Legan, monje paulino, jefe del Departamento de Teología de los Medios en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Juan Pablo II, jefe de la Redacción de Programas Católicos de la Televisión Polaca, y la Hermana M. Eliana Chmielewska de la comunidad de Cracovia de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, que sirve en la asociación “Faustinum”.

Aunque las fechas de estas visitas pueden cambiar de un año a otro, los sacerdotes tradicionalmente visitan la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en la solemnidad de la Epifanía del Señor (Día de Reyes). En ese día de fiesta, los sacerdotes en calidad de capellanes de la Congregación, acompañados de villancicos, visitan las salas del convento y otras áreas comunes, las celdas de las hermanas, las zonas de trabajo y las habitaciones de los huéspedes, para rociarlas con agua bendita e incienso, orando para que Dios  bendiga a todos los residentes y visitantes en este próximo año y su tarea apostólica.

Cada año, el 1 de enero, en todos los conventos de la Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia se celebra el sorteo de Patronos anuales. Gracias al “Diario” sabemos que se trata de una tradición a la que santa Sor Faustina daba mucha importancia. Quería tener a una Persona en el Cielo que la acompañara de modo especial en el Año Nuevo.

Durante la meditación, escribió, se despertó en mí uno de estos deseos secretos: aquel que Jesús Eucarístico fuera mi patrono particular también para ese año, como anteriormente. Sin embargo, ocultando a mi Dilecto ese deseo, hablé con Él de todo excepto de aquello que deseaba tenerlo como patrono. Al venir al refectorio a desayunar, después de hacer la señal de la cruz, empezó el sorteo de los patronos. Al acercarme a las estampitas con los nombres de los patronos, tomé una, sin reflexionar, sin leer en seguida; quise mortificarme algunos minutos. De repente oí una voz en mi alma: “Soy tu patrono, lee”. En aquel mismo momento miré la inscripción y leí: “Patrono para el año 1935 la Santísima Eucaristía”. Mi corazón se estremeció de alegría (Diario 360).

A los patronos también pueden sortear las personas relacionadas con la Congregación: sacerdotes, colaboradores, miembros y voluntarios de «Faustinum», amigos, invitados…, así como los internautas de la página web: www.santafaustina.es .

Junto con el Patrono reciben un mensaje, casi siempre del «Diario» de Santa Faustina, y una práctica de misericordia, en la mayoría de los casos es una intención de rezar.

Que los santos Patronos nos apoyen y nos ayuden a vivr una vida bella y a participar más plenamente en la vida y la misión de Jesús, revelando al mundo el amor misericordioso de Dios.

Una de las costumbres navideñas es la de adornar el arból de Navidad que luego embellece el interior de las iglesias, casas, se coloca en las plazas y otros lugares de uso público. En muchas culturas el árbol conífero es el símbolo de la vida, del renacimiento, de la duración y la fertilidad. El abeto decorado es uno de los símbolos de la Navidad más reconocidos en Europa. En el cristianismo el árbol vivo como tal simboliza a Jesús como la fuente de la vida. Sin embargo, algunos adornos también tienen su simbología: la estrella que se coloca en la cima iba a guiar a los que retornaban a la casa desde lejos, la luz simboliza a Jesús que es la luz del mundo, ángeles son los que cuidan de la casa, mientras que las cadenas de papel recuerdan la esclavitud que surge del pecado del que nos libera Jesús. En la cultura contemporácea el elemento de mayor importancia son los regalos que encontramos por debajo del árbol… sin embargo estos también simbolizan los futuros dones del Cielo. Vale la pena mirar el árbol de Navidad teninedo en cuenta toda su simbología que surge de la cultura cristiana y vivir el misterio tan alegre de la Navidad de forma más profunda y fructífera.

Yo por amor hacia ti he bajado del cielo, por ti he vivido, por ti he muerto y por ti he creado los cielos – dijo Jesús a Santa Faustina, y estas palabras están dirigidas a todo ser humano. Con motivo de la Navidad y el Nuevo Año 2025 deseamos a todos los Colaboradores, Benefactores, Donantes, Personas que integran las diversas obras de apostolado de la Congregación, también en la obra de la «Coronilla por los moribundos» y la «Coronilla Perpetua», a los usuarios de internet que visitan nuestro página web, un descubrimiento continuo de la presencia de Emmanuel – Dios con nosotros – reconociendo los signos de su amor misericordioso en todas las circunstancias de la vida y compartiendo con Él las vivencias de la vida cotidiana. Les deseamos también los favores temporales, que producen alegría y dan lugar a un mayor amor a Dios y a los demás. Que el Nuevo Año 2025 sea rico en gracia y misericordia de Dios mostrada a los necesitados. Con la oración abrazamos a todos y les deseamos ¡que en nosotros y a través de nosotros sea glorificada la misericordia de Dios!

Así escribió santa Faustina sobre el misterio de la encarnación y nacimiento del Hijo de Dios. Franciszek Karpiński, autor del famoso villancico polaco, lo hizo de una forma muy poética:

Dios nace, el poder se somete,
el Señor de los Cielos – desnudo;
el fuego se cristaliza, la luz se oscurece,
tiene fines el Infinito.
Despreciado, glorioso;
mortal, ¡Rey de los siglos!
Y la palabra se hizo carne,
y habitó entre nosotros.

Dios infinito y eterno aceptó el cuerpo humano y se hizo hombre. Ninguna religión tiene a tal dios que es el Creador y el Señor de todo lo que existe, que es infinito, único, santo, transcendente, omnipotente y omnisciente, inconcebible por ninguna mente humana ni angélica y al mismo tan cercano al hombre en su Hijo en el cuerpo humano. La contemplación de la misericordia Divina en este misterio fascina y trae una alegría inenarrable porque Dios habita entre nosotros, el Verbo de Dios, la Misericordia Encarnada (“Diario” 1745).

El amor misericordioso de Dios revelado en el nacimiento de Jesús es celebrado en los cantos litúrgicos de Navidad y en los villancicos que son de carácter más laico. La cultura religiosa y nacional polaca cuenta con un repertorio excepcion:centenares de villancicos que se cantan no solo en la Noche Buena y en la época de la Navidad en casa, sino en la iglesia durante la Eucaristía y en todo tipo de encuentros navideños. Muchos villancicos fueron compuestos por músicos y poetas celebres y cada año se componen nuevos que luego contribuyen al clima de la época de la Navidad: nos ayudan en la oración y contemplación del misterio de la Divina Misericordia a la que debemos la encarnación y el nacimiento del Hijo de Dios.

Tradicionalmente, el 31 de diciembre a las 21:00, en la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de Santa Faustina en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, comienza la adoración del Santísimo Sacramento, dirigida por las hermanas. Al finalizar, a las 24:00, se celebrará la primera Misa del nuevo año. Las Vísperas (19:00), la adoración y la Misa de medianoche pueden seguirse a través de la transmisión on-line en la página: www.santafaustina.es.

El arzobispo Marek Jędraszewski, metropolitano de Cracovia, tras consultar a la Conferencia Episcopal Polaca y recibir el consentimiento de la Santa Sede, emitió el 12 de noviembre de 2024 un edicto para iniciar el proceso de beatificación y canonización del Siervo de Dios, P. Józef Andrasz SJ, confesor y director espiritual en Cracovia de Santa Faustina Kowalska. En este documento, hace un llamado a todos aquellos que posean documentos, escritos o información sobre el Siervo de Dios, ya sean positivos o negativos, a entregarlos a la Curia Metropolitana de Cracovia antes del 30 de diciembre de 2024.

El vicepostulador del proceso es el P. Mariusz Balcerak SJ, mientras que el postulador general de toda la orden jesuita es el P. Pascual Cebollada SJ, quien dirige todos los procesos de los candidatos a los altares de la Compañía de Jesús desde la Curia General en Roma.

Personas de varios países del mundo que participan en la obra de la Coronilla Perpetua a la Divina Misericordia rezan no solo por sus propias intenciones, sino también piden la misericordia para nosotros y para el mundo entero. Intención para diciembre: por una experiencia espiritualmente fructífera de Adviento y Navidad para todos nosotros y nuestras familias. Por la gracia de conversión y confesión para los que no usan este sacramento desde hace mucho tiempo para que la Navidad también tenga lugar en sus corazones.

La obra de la Coronilla Perpetua es la respuesta al deseo de Jesús que pidió que rezáramos incesantemente por la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia la está realizando desde 2011 en la página www.faustyna.pl. Puede participar en la obra cualquier internauta que rellene un breve formulario de entrada y declare el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia que dictó Jesús a santa Sor Faustina, aunque sea una sola vez.

El domingo después de la Navidad que este año cae el día 31 de diciembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de la Sagrada Familia, es decir Jesús, María y José. Al mismo tiempo es la fiesta de todas las familias humanas que, igual que la familia de Nazaret, constituye una obra del Padre Celestial cuyo objetivo es guiar hacia Él, mientras que en su vida terrestre las familias se enfrentan con varias dificaultades. Hoy en día, en los tiempos de numerosos ataques dirigidos hacia la familia, de la crisis del matrimonio y de la vida familiar, la Sagrada Familia da un ejemplo de un modelo de convivencia feliz, en la que Dios está en el primer lugar, mientras que en las relaciones interpersonales reinan el amor y la confianza mutua.

Ese día vamos a dar las gracias a la Divina Misericordia por el don de nuestras familias y pedir la gracia de Dios para todas las que están en dificultad o crisis. Para familias reñidas y destruidas rogamos por la gracia de reconciliación, perdón y el retorno al camino de amor mutuo y al seguimiento del ejemplo que da la Sagrada Familia de Nazaret. Todos los días a las 20.30 horas se reza el rosario en esta inteción en el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia-Łagiewniki, ante la imagen de Jesús Misericordioso famosa por sus favores. Quienes deseen participar en la oración pueden hacerlo por medio de la transmisión on-line en la página www.santafaustina.es.

Entre todos los preparativos para la Navidad, lo más importante es preocuparse por los asuntos espirituales, para preparar el alma para el nacimiento del Hijo de Dios. Por eso, en este período llevamos a cabo una serie de actividades destinadas a organizar nuestra vida espiritual, asistimos a retiros, a días de recogimiento y al sacramento de la reconciliación. En muchos santuarios de la Divina Misericordia, entre otros, el de Cracovia-Lagiewniki y el de Plock, y en otros Santuarios e Iglesias se crean largas filas para la confesión. Sin esta preparación para la Navidad, estaríamos privados de la alegría profunda de la presencia de Dios en el alma; serían sólo días libres en el trabajo y oportunidad de recibir regalos, que sólo dan alegría momentánea. Adam Mickiewicz escribió: „Crees que Dios nació en un pesebre de Belén, pero ay de ti, si no nace dentro de ti”.

El 16 de diciembre  en todos los conventos de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, y también en la capilla con la imagen de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Faustina del Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia- Łagiewniki, comienza la novena al Niño Jesús. Tradicionalmente se cantan antífonas y se recita la Letanía al Niño Jesús como preparación espiritual para la Navidad.

Esta vigilia, acompañada de la oración, el ayuno y otras mortificaciones, emprendida por amor a Jesús, es una preparación directa para la celebración de su nacimiento como hombre. Según la tradición cristiana, junto con «la primera estrella en el cielo» (en referencia simbólica a la estrella de Belén, que anunció el nacimiento de Jesús), en las casas, conventos y en las distintas comunidades, todos nos sentamos a la cena de Nochebuena. Las familias polacas comparten la „oblea” e intercambian entre sí saludos, que son una oportunidad para el perdón y la reconciliación, para crear una atmósfera de amor en la que Dios está presente. Santa Faustina describe en el «Diario» varias Nochebuenas. Durante la última, que experimentó en 1937 en Cracovia, escribió: Antes de la cena entré un momento en la capilla para compartir espiritualmente el “oplatek” con las personas que me aman y son queridas a mi corazón, pero que estaban lejos.  Primero me sumergí en una oración profunda y pedí al Señor gracias para ellas y después para cada una individualmente.  Jesús me hizo saber cuánto le agradaba eso, y una alegría aun mayor llenó mi alma por ver que Dios ama particularmente a los que nosotros amamos. Cuando entré en el refectorio, durante la lectura toda mi alma fue sumergida en Dios. Vi interiormente la mirada de Dios [dirigida] a nosotros con gran agrado.  Me quedé a solas con el Padre celestial.  En aquel mismo instante conocí más profundamente las tres Personas Divinas que contemplaremos durante toda la eternidad y después de millones de años nos daremos cuenta de haber apenas comenzado nuestra contemplación.  Oh qué grande es la misericordia de Dios que admite al hombre a una participación tan grande en su divina felicidad, pero al mismo tiempo un gran dolor traspasa mi corazón por el hecho de que muchas almas han despreciado esta felicidad. (D. 1438-1439). ¡Que Dios encuentre un lugar en cada hogar, en cada mesa de Nochebuena y en cada corazón humano! ¡Porque solo en Él, en Su misericordia, el mundo encontrará la paz, y el hombre la felicidad!

En las iglesias y también en las capillas de nuestra Congregación, en la media noche del 24 al 25 de diciembre se celebra una Misa solemne llamada Misa del Gallo. Esta es la primera Eucaristía de la celebración de la Navidad, en la que se conmemora la espera y la oración de los pastores de Belén, apresurándose para recibir al Hijo de Dios, recién nacido en carne humana. Las experiencias místicas de Santa  Faustina, escritas en el «Diario», nos acercan este alegre misterio de la venida de Jesús a la tierra y su morada en los corazones puros. En cuanto empezó la Santa Misa – escribió Santa Faustina – el recogimiento interior empezó a adueñarse de mí, el gozo inundó mi alma.  Durante el ofertorio vi a Jesús en el altar, de una belleza incomparable. Durante todo el tiempo el Niñito miró a todos, extendiendo sus manitas (Dz. 347). Después de la Santa Comunión – escribió en el siguiente texto – oí estas palabras:  „Yo siempre permanezco en tu corazón, no solamente en el momento en que Me recibes en la Santa Comunión, sino siempre”. Viví estas fiestas en una gran alegría (Dz. 575). ¡Les deseamos a todos esta alegría, que proviene de la presencia de Dios en nuestras almas, durante la Misa del Gallo, toda la Navidad  y cada día del Nuevo Año!

En la cuarta semana de Adviento, Santa Sor Faustina nos llevará a lo más profundo del alma, que también se convirtió en la cuna de Jesús en nosotros. El vino al mundo para nacer en cada corazón humano y hacerlo feliz. Santa Faustina escribía- “No busco la felicidad fuera de mi interior donde mora Dios. Gozo de Dios en mi interior, aquí vivo continuamente con Él, aquí existe mi relación más intima con Él, aquí vivo con Él segura, aquí no llega la mirada humana. La Santísima Virgen me anima a relacionarme así con Él.”(Diario 454). Asegurémonos de que los últimos días de Adviento serán el tiempo del nuevo nacimiento de Jesús no solo en nuestros corazones a través del sacramento de la reconciliación, sino que nos esforcemos por encontrarle a Jesús un lugar en «muchas almas humanas» a través de nuestra oración y sacrificio.

La misa Rorate es una misa votiva en honor a la Santísima Virgen, celebrada en el Adviento. Su nombre se refiere a las palabras del introito que empieza con las palabras: rorate caeli desuper (“rocíen los cielos arriba”). Durante la misa junto al altar alumbra una candela adornada con una cinta blanca, que simboliza a María, mientras que los fieles llevan candelas encendidas, que iluminan la oscuridad del templo y constituyen un símbolo de la esperanza a la llegada de Cristo. En el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia-Łagiewniki la misa Rorate se celebra los lunes, miércoles y sábados a las 6.30 de la mañana. Los internautas pueden partecipar en la liturgia por medio de la transmisión en línea en la página: www.santafaustina.es.