Bajo este lema, del 25 al 27 de julio de este año, se celebrarán en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki unos retiros del ciclo “Mujeres en la Biblia”. Los participantes descubrirán a las Anas bíblicas: qué llenaba sus corazones durante todos esos años, con qué luchaban y qué les permitió no perder la esperanza. Buscarán respuestas a estas preguntas en el contexto de sus propias añoranzas e incertidumbres del destino. Los retiros estarán dirigidos por la biblista Hna. Maria Faustyna Ciborowska, de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia.
El día 22 Julio, en el calendario litúrgico se hace memoria obligatoria de santa María Magdalena, que es la patrona de las buenas y auténticas transformaciones. Desde los inicios de la historia de la congregación, ella es también la patrona de de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, especialmente de la muchachas necesitadas de una renovación moral, que son las pupilas de las que se ocupan las hermanas. Las imágenes y estatuas de la santa se encuentran en muchos conventos de la congregación. En la capilla del convento con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Faustina en el santuario de Cracovia-Lagiewniki, la figura de santa María Magdalena se encuentra en el altar mayor dedicado a la patrona de la Congregación, la Madre de Dios de la Misericordia.
El 22 de julio de 2025 se celebrará el tradicional “Encuentro con Jesús Misericordioso” en el Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington, EE. UU. Lo guiarán las hermanas de la comunidad de Washington de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. El programa incluye: la Hora de la Misericordia y la Coronilla, adoración con alabanza a Jesús en el Santísimo Sacramento y oración de intercesión, el sacramento de la confesión y una conferencia. La hermana Faustia Szaboóva hablará sobre el poder de la sangre de Jesús basándose en el “Diario” de Santa Faustina.
Los “Encuentros con Jesús Misericordioso” están organizados para los jóvenes que desean seguir los pasos de Santa Faustina y San Juan Pablo II, y descubrir una nueva calidad de vida en amistad con Jesús Misericordioso.
El 10 de julio se iniciará la XXIII peregrinación «De la Misericordia a la Misericordia” desde el Santuario de la Divina Misericordia en Ostrów Wielkopolski hasta la capital del culto de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. Los peregrinos llegarán a su destino el 21 de julio. A lo largo del camino, se irán uniendo a la peregrinación otros peregrinos de la Peregrinación a pie de Poznań a Jasna Góra, que continuarán su ruta hasta Cracovia-Łagiewniki. Los oyentes de la emisora “Radio Rodzina”, de la diócesis de Kalisz, se unirán espiritualmente a los peregrinos con su oración.
El 11 de julio, se iniciará la XIII Peregrinación Internacional desde Hidasnémeti (Hungría), pasando por Eslovaquia, hasta llegar al Santuario de la Divina Misericordia. Durante los nueve días de la romería, los peregrinos andarán 275 kilómetros de recorrido a través de Kosice, Radatice, Pečowská Nová Ves, Plavnica. Piwniczna Zdroj, Gostwica, Tymbar y, Brzączowice. La Peregrinación llegará a Cracovia el 19 de julio. A eso de las 14 h está prevista la santa Misa, y a las 15:00 h, se rezará la Oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla a la Divina Misericordia en la capilla del convento ante la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Sor Faustina.
El próximo 16 de Julio será el 159 aniversario de la muerte de la Madre Teresa Rondeau, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Francia (Laval), y cofundadora de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Polonia. Nació el 6 de octubre de 1793 en Laval, en Francia. En el bautismo recibió el nombre de Teresa Agata. Bajo la influencia de su confesor, el padre J. Chanon SJ, emprendió un trabajo con mujeres penitentes, es decir, un trabajo con mujeres que precisaban de la profunda renovación moral de sus vidas. Para prepararse mejor para esta tarea, en 1818 se trasladó a Burdeos, donde la m. Teresa de Lamourous llevaba un hogar para mujeres llamado «Misericordia». Después de una estancia de dos meses, hizo unos votos privados y volvió a Laval para convertirse en la fundadora de una nueva «Casa de Misericordia», independiente de Burdeos, que con el tiempo se convertiría en la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Francia. La Madre Teresa Ewa Potocka, de los Príncipes Sułkowski, sacó de la Casa de la Misericordia en Laval la forma de trabajo apostólico, y se convirtió en fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Polonia. La Madre Teresa Rondeau murió el 16 de julio de 1866, y fue enterrada en una tumba situada en el jardín de la propiedad de la Congregación en Laval. La Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Polonia la ha nombrado cofundadora de la Congregación. La cofundadora espiritual de la Congregación es santa Sor Faustina Kowalska.
Con este lema, del 10 al 14 de julio se celebrarán retiros en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki para quienes desean reconocer el amor misericordioso de Dios en su vida y llevarlo al mundo. Los dirigirán el P. Stanisław Witkowski MS, doctor habilitado, biblista, predicador de retiros y profesor de la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia, y las hermanas de la comunidad de retiros de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia: la Hna. M. Emanuela Gemza ISMM, presidenta de la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”, y la Hna. M. Diana Kuczek ISMM, responsable de la formación de comunidades y personas en “Faustinum” y redactora jefe del boletín El Mensaje de la Misericordia. El retiro está organizado por la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”. Más información en: faustinum.pl
Del 10 al 14 de julio se celebrarán retiros para los miembros y voluntarios de la asociación “Faustinum” en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. El tema será la confianza en Dios: su comprensión adecuada y los obstáculos que la dificultan. Los dirigirán el P. Stanisław Witkowski MS, doctor habilitado, biblista, predicador de retiros y profesor en la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia, y las hermanas de la comunidad de retiros de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia: la Hna. M. Emanuela Gemza ISMM, presidenta de la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”, y la Hna. M. Diana Kuczek ISMM, responsable de la formación de comunidades e individuos en “Faustinum” y redactora jefe del boletín El Mensaje de la Misericordia. El retiro está organizado por la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum”. Más información en: faustinum.pl
El próximo 6 de julio coincide con el 144 aniversario de la muerte de la Madre Teresa Eva de los príncipes Sułkowski, condesa Potocka, fundadora de la congregación de las Hermanas de Madre de Dios de la Misericordia, en Polonia. ¿Acaso es poca cosa salvar un alma – escribió ella en una ocasión? Esta idea guió toda su vida y su obra, que fundó para rescatar a mujeres y muchachas en necesidad de una renovación moral profunda (magdalenas). La Congregación fundada por ella dio a la Iglesia y al mundo a santa Sor Faustina, apóstol de la Divina Misericordia, que es reconocida ahora como su cofundadora espiritual. La Madre Teresa Potocka murió en el palacio de Wilanów. Sus restos mortales descansan en la tumba de la Congregación que se encuentra en el cementerio Powązki en Varsovia. No la llamemos santa, porque sólo la Iglesia tiene derecho a otorgar este título – dijo en la predicación del funeral el padre Zygmunt Golian, su director espiritual; sin embargo, que nuestros esfuerzos por llevar a cabo la labor por la que estuvo dispuesta a entregar su vida, ponga de manifiesto su santidad. Más información sobre la vida y obra de la Madre Teresa Potocka.
Del 4 al 6 de julio se celebra en Turín un nuevo encuentro de miembros y voluntarios de la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia “Faustinum” de Italia, bajo el lema: “En tu misericordia está la esperanza”. Participarán la hermana Emanuela Gemza, presidenta de la asociación “Faustinum” en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, y la hermana Wincenta Mąka de la comunidad romana de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia.
Bajo este lema, del 27 al 29 de junio se celebrarán en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki unos ejercicios espirituales para mujeres dentro del ciclo “Con Faustina en la vida cotidiana”. El lema de estos ejercicios espirituales son palabras del Diario de Santa Faustina: “Bajo su mirada amorosa, mi alma adquiere fuerza y poder, toma conciencia de que ama y es amada de manera especial, y sabe que el Todopoderoso la defiende” (Diario, 815). Los ejercicios serán dirigidos por la Hna. Gaudia Skass de la comunidad de Cracovia de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, que actúa como portavoz.
Más información: www.faustinum.pl
Personas de varios países dsel mundo que participan en la obra de la Coronilla Perpetua a la Divina Misericordia rezan no solo por sus propias intenciones, sino también piden la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La intención particular para el mes de junio: proteger a los niños de la desmoralización y la gracias necesarias para que los jóvenes no sucumban a la tentación de la felicidad fácil, sino que tomen decisiones en su vida de acuerdo con los valores evangélicos.
La obra de la Coronilla Perpetua es la respuesta al deseo de Jesús que pidió que rezáramos incesantemente por la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia la está realizando desde 2011 en la página www.faustyna.pl. Puede participar en la obra cualquier internauta que rellene un breve formulario de entrada y declare el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia que dictó Jesús a santa Sor Faustina, aunque sea una sola vez.
Tradicionalmente y durante el mes de junio, en las iglesias de Polonia durante la liturgia vespertina se rezan los oficios con las Letanías al Sagrado Corazón de Jesús. Así lo hacemos también en las capillas de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia. En el santuario en Cracovia-Lagiewniki, en la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Sor Faustina, estas devociones del mes de junio se celebran todos los días a las 19:00 h. y los domingos y festivos a las 18:30 h.
El sábado 28 de junio de este año, en el monasterio de los dominicos en Zvolen, se celebrará el tercer encuentro de los miembros y voluntarios de la Asociación de Apóstoles de la Divina Misericordia Faustinum de Chequia y Eslovaquia. El lema del encuentro: “¿Misericordia – hay algo más en la vida?”. El programa incluye conferencias, compartir experiencias de la misericordia de Dios y del apostolado, la Eucaristía, testimonios y adoración de Jesús en el Santísimo Sacramento. El encuentro finalizará con la oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla de la Divina Misericordia.
El 22 de junio del presente año, en el Santuario de Nuestra Señora Protectora y Reina de las Familias, la hna. Anna Maria y la hna. Norberta de la comunidad del Santuario de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Cracovia-Łagiewniki compartirán el mensaje de la Misericordia y el legado espiritual de Santa Faustina, tal como está escrito en su “Diario”.
El 22 de junio del presente año, en la iglesia de Nuestra Señora de la Puerta de la Aurora en Chrzanów, la hna. Tobiana y la hna. Maksyma de la comunidad del Santuario de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Cracovia-Łagiewniki compartirán el mensaje de la Misericordia y el legado espiritual de Santa Faustina, tal como está escrito en su “Diario”, con los fieles de esta parroquia durante las Misas dominicales.
El 21 de junio de este año se celebrará el último encuentro formativo antes de las vacaciones de la comunidad «Faustinum» de Cracovia, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki.
Programa:
- 13:30 – Rezo del Rosario – sala «Faustinum»
- 14:10 – Conferencias:
- 4:10 – Etapa II: ABC de la vida espiritual – Hna. Maria Faustyna Ciborowska ISMM – sala «Faustinum»
- 14:10 – Etapa I: ciclo bíblico – Hna. M. Emanuela Gemza ISMM – Capilla de la Pasión del Señor
- 14:40 – Tiempo para oración y reflexión personal – Capilla de la Pasión del Señor
- 15:00 – Oración a la Hora de la Misericordia – Capilla de la Pasión del Señor
- 15:30 – Santa Misa – Capilla de la Pasión del Señor
- 16:30 – Encuentro de integración – jardín
La Asociación «Faustinum», fundada en 1996 por el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Franciszek Macharski, como obra apostólica de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, reúne a sacerdotes, personas consagradas y laicos de casi 90 países de todo el mundo que, siguiendo el ejemplo de Santa Faustina, desean participar en la misión de Jesús de proclamar el mensaje de la Misericordia al mundo con su testimonio de vida, obras, palabras y oraciones. La principal tarea de «Faustinum» es la formación de apóstoles de la Divina Misericordia, que las hermanas llevan a cabo en varios idiomas. Para más información, visite: www.faustinum.pl/es
El 21 de junio de este año se celebrará el encuentro juvenil “Łagiewnicka 22” en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. Comenzará a las 19:00 en la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de Santa Faustina, y será dirigido por las hermanas de la comunidad de Cracovia de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. El programa incluye: una conferencia de la Hna. Tobiana sobre cómo todo depende de nosotros para acoger el amor de Dios y Su gracia, con el ejemplo de la vida de Santa Faustina; oración en silencio y adoración de la Divina Misericordia ante el Santísimo Sacramento, y una agapé con algo sabroso y preguntas y respuestas.
El próximo 19 de junio, jueves, la Iglesia celebra la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi). Las santas Misas en el Santuario de la Misericordia Divina se celebrarán de acuerdo con el orden de misas del domingo. Antes del mediodía, tendrá lugar la procesión central del Corpus Christi desde Wawel hasta la Plaza del Mercado de Cracovia, y por la tarde habrá procesiones en las parroquias. En la iglesia parroquial de Lagiewniki, la procesión eucarística se dirigirá a cuatro altares, y comenzará con la santa Misa a las 17 h, y se iniciará por la calle de Santa Faustina, luego se dirigirá hacia el Santuario de la Divina Misericordia. En la basílica, al final de la procesión, se rezará una acción de gracias con el himno del Te Deum y la Bendición solemne con el Santísimo. La santa Misa a la Divina Misericordia por intercesión de santa Faustina se oficiará a las 19 h en la capilla conventual, y se rezará en la intención de todas las peticiones y agradecimientos de los fieles.
Santa Faustina fue una gran devota de Jesús presente en el Santísimo Sacramento desde sus primeros años. Ante Jesús oculto en la blanca Hostia consagrada, experimentó por primera vez el amor de Dios y escuchó interiormente la invitación a una vida más perfecta. En su juventud, ante el Santísimo Sacramento hizo un voto privado de castidad, y en el convento pasaba todos los momentos libres en la capilla, ante el sagrario. «No permitiré que el torbellino del trabajo me absorba tanto que olvide a Dios», confesó. «Paso todos mis momentos libres a los pies del Maestro oculto en el Santísimo Sacramento. Él me enseña desde mis primeros años» (Diario 82).
«Oh Señor, veo bien», confesó sinceramente a Jesús en la oración, «que mi vida, desde el primer momento en que mi alma pudo conocerte, es una lucha constante, cada vez más intensa. Cada mañana durante la meditación me preparo para la lucha del día entero, y la Sagrada Comunión es mi seguridad de que venceré – y así ocurre. Temo el día en que no tengo la Comunión. Este Pan de los fuertes me da toda la fuerza para llevar a cabo esta obra, y tengo el valor para cumplir todo lo que el Señor exige. El valor y la fuerza que hay en mí no son míos, sino de Aquel que vive en mí – así es la Eucaristía» (Diario 91).
Al final de su vida escribió: «Me veo tan débil que, si no fuera por la Comunión, caería constantemente. Solo una cosa me sostiene: la Sagrada Comunión. De ella saco la fuerza, en ella está mi poder. Temo los días sin Comunión. Me temo a mí misma. Jesús oculto en la Hostia lo es todo para mí. Del sagrario saco fuerza, poder, valor y luz; en los momentos de angustia busco allí consuelo. No sabría dar gloria a Dios si no tuviera la Eucaristía en mi corazón.»
Su amor por Jesús en el Santísimo Sacramento también se reflejaba en que añadía a su nombre: «del Santísimo Sacramento» y deseaba que su patrono anual fuera: Jesús-Eucaristía. Más…
Como parte del proyecto Samaritanka, del 13 al 15 de junio y del 20 al 22 de junio de 2025 se celebrarán retiros para mujeres en la casa diocesana de retiros Fides et Ratio en Shchuchinsk. El retiro se titula: “Te preocupas y te inquietas por muchas cosas” (Lc 10,41). El programa incluye meditaciones sobre la Palabra de Dios, talleres y conferencias. El retiro será dirigido por: Hna. Anastasis Omelchenko de la comunidad de Petropavl de la Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia, Hna. Kazimiera Wanat, Hna. Madlen Hofmann y P. Hans Reiner.
Como parte de este ciclo, los días 13-15 de junio se llevarán a cabo talleres grupales en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, centrados en el tema de la aceptación personal en el ámbito de la historia de vida, la emocionalidad, la corporalidad y la dimensión espiritual. Los participantes trabajarán tanto individualmente como en grupo bajo la guía de las hermanas de la Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia y de Monika Guzewicz, doctora en psicología, psicoterapeuta, exdocente universitaria y co-creadora del proyecto Godfullness Jesuitas. Los talleres están organizados por la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia «Faustinum». Más información en: www.faustinum.pl
A primera vista puede parecer que la devoción a la Divina Misericordia es sólo una variación de la devoción al Sagrado Corazón, que entre estas dos devociones no hay ninguna diferencia esencial. Esta convicción puede surgir también de una lectura superficial del Diario de Sor Faustina, en el que se habla mucho sobre el Sagrado Corazón de Jesús. Sin embargo el análisis teológico de esta obra lleva a la clara diferenciación de estas dos devociones, tan populares en la Iglesia. El Padre Prof. Różycki hizo este tipo de análisis y basándose en ello mostró las diferencias esenciales que hay entre la devoción al Sagrado Corazón y la devoción a la Divina Misericordia. Dichas diferencias se refieren al objeto de cada una de dichas devociones, objeto importante y tangible para ambas, es decir, a la esencia misma de ambas devociones. Las diferencias también existen en cuanto al tiempo privilegiado con el que se relacionan determinadas promesas.
Así pues, el objeto principal de la devoción a la Divina Misericordia es la misericordia de la Santísima Trinidad tomada en su totalidad, mientras que en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús el objeto principal es la Persona Divina del Hijo Encarnado de Dios.
El objeto tangible de la devoción a la Divina Misericordia es la imagen de Jesucristo Misericordioso, pintada según la visión que tuvo Sor Faustina el 22 de febrero de 1931 en Płock. Mientras que en la devoción al Sagrado Corazón, el objeto tangible es el Corazón humano y físico de Jesús.
La esencia de la devoción a la Divina Misericordia se basa en la confianza, mientras que la esencia de la devoción al Sagrado Corazón es la expiación.
El tiempo privilegiado para la devoción a la Divina Misericordia son las tres de la tarde de cada día (el momento de la agonía de Jesús en la cruz) y el día en el que celebramos la Fiesta de la Misericordia, el primer domingo después de Pascua. Mientras que en la devoción al Sagrado Corazón los tiempos privilegiados son los siguientes: los primeros viernes de cada mes y la Solemnidad del Sagrado Corazón.
La Santa Misa mensual regular para los miembros y voluntarios de la Asociación de los Apóstoles de la Divina Misericordia Faustinum se celebrará el viernes 13 de junio a las 15:20 en el Santuario Diocesano de la Divina Misericordia en Košice, en el barrio KVP. Después, a las 16:00, se llevará a cabo una reunión formativa del grupo local en la casa parroquial. La sexta reunión de este año sobre la Misión de la Misericordia de Santa Faustina será dirigida por la Hna. Mariela Lengyelová ISMM, de la comunidad de Košice de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia.
Las Misas por la Asociación Faustinum se celebran desde el año 2006. Más información sobre la asociación en faustinum.pl.
El 11 de junio a las 17.00 horas, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, en la capilla de la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y de la tumba de Santa Faustina, se celebrará una Santa Misa por la intención: Por la bendición de Dios y las gracias necesarias para los que participan en la obra de la «Coronilla por los moribundos», por los que apoyan de forma material y espiritual esta obra, y por una muerte feliz para los moribundos recomendados a la oración en esta obra, así como por la alegría del cielo para los difuntos.
En esta obra, no solo los polacos apoyan a los moribundos, sino también personas de muchos países del mundo. Solo este año se han unido personas de más de 30 países, incluidos Argentina, Brasil, México, Uruguay, Perú, Venezuela, Sudáfrica, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Australia, el Caribe y muchos países europeos como Bélgica, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Luxemburgo… La mayoría de los extranjeros que se unieron a esta obra provienen de Italia, España, Francia y Estados Unidos.
El lunes 9 de junio de 2025, se celebrará otro encuentro en el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia- Łagiewniki dedicado a la meditación del Catecismo de la Iglesia Católica y a la oración ante la imagen de Jesús Misericordioso famosa por sus favores y la tumba de santa Faustina por los sacerdotes y por el fortalecimiento de la fe en la presencia de Jesús en la Eucaristia. A las 18:45 horas p. Janusz Kościelniak conducirá una breve meditación basada en los artículos del Catecismo de la Iglesia Católica. El punto central del evento será el encuentro con Jesús en la Eucaristía y la adoración al Santísimo Sacramento junto con una bendición individual. Quienes no puedan estar físicamente en el Santuario están invitados a unirse por medio de la transmisión en línea en la página: faustyna.pl.
El 30 de mayo (viernes) empieza en toda la Iglesia la novena al Espíritu Santo antes de Pentocostés. En las capillas de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia, incluso en la capilla con la milagrosa imagen de Jesús Misericordioso famosa por sus favores y la tumba de santa Faustina en el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia-Łagiewniki, la novena está combinada con el oficio vespertino de las 19.00 (en domingos y festivos se celebra a las 18.30). También es posible participar en la novena a través de la transmisión en línea y pedir de esta forma la luz y todos los dones del Espíritu Santo para uno mismo, para la Iglesia, nuestra Patria y el mundo; pedir que el Espíritu Santo nos ayude a conocer plenamente a Jesús, descubra ante nosotros la profundidad de Su amor misericordioso, nos enseñe a percibir Su presencia y Sus hechos en nuestra vida diaria. Al final de la novena en el Santuario de Łagiewniki habrá una velada de oración.
El 7 de junio a las 21:00 empezará en el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia-Łagiewniki una velada de oración antes de la fiesta de Pentecostés. El Cenáculo, en el que nos reunimos junto con María, Madre de la Misericordia, con el fin de pedir la luz, fuerza y todos Sus dones para nosotros mismos, para la Iglesia, nuestra Patria y el mundo, será la capilla con la milagrosa imagen de Jesús Misericordioso famosa por sus favores y la tumba de santa Faustina. La vigilia finalizará con la Eucaristía celebrada a las 22 horas. También es posible participar en la velada a través de la transmisión en línea disponible en la página: www.santafaustina.es
El 7 de junio de este año cae el 28 aniversario de la primera peregrinación del Santo Padre Juan Pablo II al Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia-Łagiewniki. El papa rezó ese día ante la imagen de Jesús Misericordioso famosa por sus favores y la tumba de Sor Faustina, entonces bendita. Además del rezo, el papa dio también un breve discurso en el que, sin embargo, logró comunicar varias cuestiones. Dijo, entre otras cosas, que no hay nada que sea más necesario al hombre que la Divina Misericordia, que el mensaje de la Misericordia lo había llevado consigo desde Łagiewniki hasta la Santa Sede y que éste seguía moldeando la imagen de su pontificado. Estaba agradecido por haber podido realizar el deseo de Jesús e introducir la Fiesta de la Divina Misericordia en Polonia. Dirigió un mensaje especial a las hermanas de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia fortaleciéndolas en el carismático oficio apostólico que les confió Dios por medio de Sor Faustina.
El 7 de junio de este año, se celebrará otro encuentro de la comunidad de la asociación “Faustinum” en la iglesia Santo Spirito in Sassia en Roma. Se hablará sobre la confianza en la Biblia y en el “Diario” de Santa Faustina. El encuentro será dirigido por las hermanas de la comunidad romana de la Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia y el padre Łukasz Brus. El tema será: “La fe de Tomás”. El encuentro comenzará a las 12:30 p.m. e incluirá: conferencias, oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla de la Divina Misericordia, Santa Misa a las 3:30 p.m., y luego una salida a la Plaza de San Pedro para la oración con el Santo Padre León XIV antes de Pentecostés.
También se podrá participar a través de transmisión por Google Meet.